El desarrollo didáctico e inclusivo en el Museo Arqueológico de Alicante
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Bonilla Martos, Antonio Luis; Contreras García, Javier; Ortega Chinchilla, María José; Martín-Arroyo Sánchez, Daniel JesúsEditorial
Dykinson
Fecha
2023Referencia bibliográfica
Bonilla Martos, A. L., Contreras García, J., Ortega Chinchilla, M. J. y Martín-Arroyo Sánchez, D.J. (2023). El desarrollo didáctico e inclusivo en el Museo Arqueológico de Alicante. En: F. J. Hinojo Lucena, J. M. Trujillo Torres, F. Lara de Vicente, A. Fuentes Cabrera (coords. ) Investigar en educación hoy: la transversalidad como horizonte. Dykinson, pp. 155-162
Resumen
El carácter didáctico y la inclusión social son esenciales para convertirlas en centro de referencia y atracción para el público en general, y los jóvenes en particular, favoreciendo su elección a la hora de optar por un tipo de actividad cultural u otra. Pensamos que el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) puede ser buen ejemplo, no solo a nivel nacional sino también europeo, para implementar experiencias didácticas de carácter inclusivo.