• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Accesibilidad de la diversidad funcional en el aula: Audiodescripción de El Quijote de Miguel de Cervantes, Cap.1 (Manuel Gutiérrez Aragón, 1990)

[PDF] Accesibilidaddeladiversidadfuncionalenelaula-AudiodescripciondeElQuijotedeMigueldeCervantesCap.IManuelGutierrezAragon1991.pdf (825.0Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/86179
ISBN: 9783631763117
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Rodríguez Domínguez, Ana María
Editorial
Peter Lang GMBH
Date
2018
Referencia bibliográfica
Rodríguez-Domínguez, Ana María (2018). Accesibilidad de la diversidad funcional en el aula: Audiodescripción de El Quijote de Miguel de Cervantes, Cap.1 (Manuel Gutiérrez Aragón, 1990). EN: ¿Discapacidad?: Literatura, teatro y cine hispánicos vistos desde los disability studies, 253-268. Peter Lang. ISBN: 9783631763117
Abstract
El foco de este estudio académico es la creación de un texto cinematográfico para personas ciegas gracias a la audiodescripción ; una combinación de habilidades y técnicas que traducen imágenes en expresiones verbales . Para ello , como homenaje a Miguel Cervantes en el cuarto centenario de su muerte, se realizó una adaptación del primer capítulo de la serie de TVE El Quijote de Miguel de Cervantes (Gutiérrez Aragón, 1990 ) . 1 La audiodescripción (AD). Contexto legal En el mundo actual, en el que los medios y productos audiovisuales, como el cine, se han convertido en imprescindibles para acceder a la información , la cultura y el ocio, parece obligado plantearse si en efecto existe la misma posibilidad precisamente de dicho acceso a todas las personas por igual. Hasta hace poco el concepto de derecho a la accesibilidad se ceñıá al entorno físico. Gracias a numerosas leyes y propaganda pertinentes hoy en día se construyen rampas , ascensoresy espacios libres obstáculos de aptos para todos. Sin embargo, apenas se caıá en la cuenta del acceso a los medios audiovisuales y su necesidad, especialmente para aquellos colectivos sociales con discapacidades sensoriales, probablemente debido, por un lado , a que la población con las referidas discapacidades sea minoritaria respecto al conjunto de la sociedad y, por otro, a que los productos audiovisuales, como ya ocurriera con el cine desde sus inicios, son industria y este aspecto no debe perderse de vista.
Collections
  • DTI - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback