Mostrar el registro sencillo del ítem
El tejido popular como forma de representación identitaria de La Alpujarra granadina: origen y desarrollo de una tradición en peligro de extinción
dc.contributor.advisor | Espinosa Villegas, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Graciela Santini, Flavia | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Máster Universitario en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de Al-Ándalus. Trabajo Fin de Máster. Curso académico 2022/2023 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2023-10-20T07:59:31Z | |
dc.date.available | 2023-10-20T07:59:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/85136 | |
dc.description.abstract | Podríamos considerar el arte del tejido como uno de los más antiguos; la historia de esta artesanía se remonta a los albores de la civilización. Se conservan numerosas muestras materiales que son un ejemplo de la calidad y la suntuosidad de estos tejidos (pero tenemos constancia de muchas más de las que tan solo se tiene registro, pues no han sobrevivido debido a las pésimas condiciones de cuidado necesarias para ello). Al-Ándalus, es un buen ejemplo. En el caso del Reino de Granada, la división del trabajo hizo posible toda una industria orientada completamente a la seda, donde la cadena comenzaba con la plantación de morales, la cría de moreras, el hilado, la tintura y finalmente el tejido. La expulsión de los moriscos y la repoblación de la zona de la Alpujarra granadina con campesinos provenientes de Castilla la Nueva, Andalucía Occidental, los Reinos de Valencia, Murcia, Galicia y Granada se tradujeron en una mezcla de culturas. Los tejidos populares alpujarreños son un reflejo de esta mixtura y de los cambios acontecidos en esa zona. Este trabajo de fin de máster busca realizar un recorrido por los orígenes de estos textiles tan característicos de la Alpujarra: la alfombra de nudo alpujarreño y la jarapa, con el fin de analizar sus conexiones con cada cultura, sus diseños y sus formas constructivas. A su vez busca revalorizar y poner el foco sobre una práctica que constituye una seña de identidad de la comarca y se encuentra en completo riesgo de desaparición en la actualidad. | es_ES |
dc.description.abstract | We could consider the art of weaving as one of the oldest; The history of this craft dates back to the dawn of civilization. Numerous material samples have been preserved that are an example of the quality and sumptuousness of these fabrics (but we are aware of many more of which we only have records, since they have not survived due to the terrible care conditions necessary for it). Al-Andalus is a good example. In the case of the Kingdom of Granada, the division of labor made possible an entire silk-oriented industry, where the chain began with the planting of mulberry trees, the breeding of mulberry trees, spinning, dyeing, and finally weaving. The expulsion of the Moors and the repopulation of the Alpujarra area of Granada with peasants from Castilla la Nueva, Western Andalusia, the Kingdoms of Valencia, Murcia, Galicia and Granada resulted in a mixture of cultures. The popular fabrics from Alpujarra are a reflection of this mixture and of the changes that have taken place in that area. This master's thesis seeks to take a tour of the origins of these textiles so characteristic of La Alpujarra: the Alpujarra knotted rug and the jarapa, in order to analyze their connections with each culture, their designs and their constructive forms. At the same time, it seeks to revalue and focus on a practice that constitutes a hallmark of the region and is currently at complete risk of disappearing. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Al-Andalus | es_ES |
dc.subject | Seda | es_ES |
dc.subject | Tejidos populares | es_ES |
dc.subject | Alpujarra | es_ES |
dc.subject | Nudo alpujarreño | es_ES |
dc.subject | Jarapas | es_ES |
dc.subject | Silk | es_ES |
dc.subject | Popular Fabrics | es_ES |
dc.subject | Alpujarreño knot jarapas | es_ES |
dc.title | El tejido popular como forma de representación identitaria de La Alpujarra granadina: origen y desarrollo de una tradición en peligro de extinción | es_ES |
dc.type | master thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/Digibug.85136 | |
dc.type1 | Proyecto fin de Máster | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Trabajos Fin de Máster
Proyectos presentados para la obtención del grado de Máster, DEA,..