• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Estudios de las mujeres (HUM603)
  • HUM603 - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Docencia universitaria y conocimiento en torno al género. Resistencias, creencias y prejuicios

[PDF] BallarinDomingo_DocenciaGenero.pdf (178.8Ko)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/49983
DOI: 10.18002/cg.v0i8.880
ISSN: 1699-597X
ISSN: 2444-0221
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Ballarín Domingo, Pilar
Editorial
Universidad de León
Materia
Universidad
 
España
 
Profesores
 
Docencia
 
Resistencias
 
Creencias
 
Prejuicios
 
Estudios de mujeres
 
Feminismo
 
Género
 
University
 
Spain
 
Teaching profession
 
Teaching
 
Resistances
 
Beliefs
 
Prejudices
 
Women's studies
 
Feminism
 
Gender
 
Date
2013
Referencia bibliográfica
Ballarín Domingo, P. Docencia universitaria y conocimiento en torno al género. Resistencias, creencias y prejuicios. Cuestiones de género: De la Igualdad y la Diferencia, 8: 89-106 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/49983]
Patrocinador
Este artículo se inscribe en el marco del Proyecto “Evaluación de la incidencia de los saberes de las Mujeres, Feministas y de Género en la docencia universitaria” Proyecto I+D+I. Plan Nacional. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Acción Estratégica sobre Fomento de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2007. Nº 074/07.
Résumé
El conocimiento producido desde el marco de los Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género, en diversos ámbitos del saber, ha sido muy notable en España en las últimas décadas. Su impacto en los espacios de investigación es indiscutible e igualmente su alcance a la agenda política. Sin embargo, los conocimientos que se transmiten y difunden en las universidades españolas, por lo general, se mantienen impermeables a las aportaciones señaladas. En este artículo se presentan resultados de una reciente investigación, en la que se ha indagado sobre las creencias y prejuicios que perviven en el profesorado y que ayudan a comprender los tipos y niveles de resistencias que se producen ante las aportaciones del feminismo académico en los diversos campos de conocimiento.
 
The knowledge obtained from the Women, Feminists and Gender Studies Framework, in different fields of knowledge, has been remarkable in Spain in the last decades. It is undeniable its impact in different research fields as well as its implications in the political agenda. Nevertheless, the knowledge transmitted and spread in Spanish Universities remained constant to the already mentione d contributions. In this paper, we can see the results obtained from a recent research, in which different beliefs and prejudices still present in the teaching profession have been studied. These results help to understand the different types and levels of resistance existing in several fields of knowledge, in order to avoid these contributions from the academic feminism.
 
Colecciones
  • HUM603 - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire