Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorBallarín Domingo, Pilar es_ES
dc.date.accessioned2018-03-16T11:52:08Z
dc.date.available2018-03-16T11:52:08Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationBallarín Domingo, P. Docencia universitaria y conocimiento en torno al género. Resistencias, creencias y prejuicios. Cuestiones de género: De la Igualdad y la Diferencia, 8: 89-106 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/49983]es_ES
dc.identifier.issn1699-597X
dc.identifier.issn2444-0221
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/49983
dc.description.abstractEl conocimiento producido desde el marco de los Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género, en diversos ámbitos del saber, ha sido muy notable en España en las últimas décadas. Su impacto en los espacios de investigación es indiscutible e igualmente su alcance a la agenda política. Sin embargo, los conocimientos que se transmiten y difunden en las universidades españolas, por lo general, se mantienen impermeables a las aportaciones señaladas. En este artículo se presentan resultados de una reciente investigación, en la que se ha indagado sobre las creencias y prejuicios que perviven en el profesorado y que ayudan a comprender los tipos y niveles de resistencias que se producen ante las aportaciones del feminismo académico en los diversos campos de conocimiento.es_ES
dc.description.abstractThe knowledge obtained from the Women, Feminists and Gender Studies Framework, in different fields of knowledge, has been remarkable in Spain in the last decades. It is undeniable its impact in different research fields as well as its implications in the political agenda. Nevertheless, the knowledge transmitted and spread in Spanish Universities remained constant to the already mentione d contributions. In this paper, we can see the results obtained from a recent research, in which different beliefs and prejudices still present in the teaching profession have been studied. These results help to understand the different types and levels of resistance existing in several fields of knowledge, in order to avoid these contributions from the academic feminism.en_EN
dc.description.sponsorshipEste artículo se inscribe en el marco del Proyecto “Evaluación de la incidencia de los saberes de las Mujeres, Feministas y de Género en la docencia universitaria” Proyecto I+D+I. Plan Nacional. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Acción Estratégica sobre Fomento de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres 2007. Nº 074/07.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Leónes_ES
dc.subjectUniversidades_ES
dc.subjectEspaña es_ES
dc.subjectProfesores es_ES
dc.subjectDocenciaes_ES
dc.subjectResistenciases_ES
dc.subjectCreenciases_ES
dc.subjectPrejuicios es_ES
dc.subjectEstudios de mujereses_ES
dc.subjectFeminismo es_ES
dc.subjectGéneroes_ES
dc.subjectUniversityen
dc.subjectSpainen
dc.subjectTeaching professionen
dc.subjectTeaching en
dc.subjectResistancesen
dc.subjectBeliefsen
dc.subjectPrejudices en
dc.subjectWomen's studiesen
dc.subjectFeminism en
dc.subjectGenderen
dc.titleDocencia universitaria y conocimiento en torno al género. Resistencias, creencias y prejuicioses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.18002/cg.v0i8.880


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée