• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
  • DDLL - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
  • DDLL - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis descriptivo de la interlengua fónica en español-L2 escrito de escolares bilingües español-mazigio (bereber)

[jpg] PÓSTER ANA RICO (INTERLENGUA FÓNICA).png (2.913Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/34159
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Rico-Martín, Ana M.
Materia
Interlengua fónica
 
Español-L2
 
Alumnos
 
Bilingüismo
 
Tamazight-español
 
Bereberes
 
Date
2013
Referencia bibliográfica
Rico-Martín, A.M. Análisis descriptivo de la interlengua fónica en español-L2 escrito de escolares bilingües español-mazigio (bereber) [póster]. En: XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura: "Didáctica de ELE: investigación, planificación académica y perspectivas de futuro". Braga (Portugal): Universidade do Minho, 2013. [http://hdl.handle.net/10481/34159]
Résumé
En las últimas décadas, la población de origen bereber emigrante en España se ha constituido como una de los grupos migratorios más numerosos, lo que hace que el alumnado de este origen aumenten en las aulas españolas y, en consecuencia, necesiten aprender el español como L2 para facilitar su educación y su integración social. En el transcurso de adquisición de esta lengua, muestra transferencias entre su L1 y la L2 que caracterizan su interlengua. En este póster se presenta una investigación realizada en la población de Melilla, ciudad autónoma española sita en el norte de África, donde más del 50% de los escolares son de origen mazigio (bereber). A partir de unos fundamentos teóricos sobre el estudio de la interlengua y las diferentes interpretaciones del error lingüístico, se describe la interlengua fónica de una muestra de alumnos del segundo ciclo de Educación Primaria, quienes, mediante actividades de producción escrita, manifiestan estas transferencias lingüísticas que realizan desde su lengua materna a la española, rasgos que, en un primer estadio, reflejan dificultades de adquisición de lo que para ellos es su segunda lengua.
Colecciones
  • DDLL - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire