• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Sismología y Geofísica (RNM104)
  • RNM104 - Comunicación Congresos, Conferencias...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Sismología y Geofísica (RNM104)
  • RNM104 - Comunicación Congresos, Conferencias...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prospección magnética y georrádar 3D para delimitación y caracterización de yacimientos arqueológicos: casos de estudio

[PDF] magnetica-georradar-3d.pdf (400.8Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/23534
ISBN: 978-84-7993-225-1
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Teixidó Ullod, Teresa; Peña, José Antonio; López Castro, José Luis; Ibáñez Castro, Alejandro; Sierra, Manuel; Ferjaoui, Ahmed
Editorial
Universidad Internacional de Andalucía
Materia
Georradar 3D
 
Prospección magnética
 
Delimitacion de yacimientos arqueológicos
 
Prospección geofísica
 
Patrimonio histórico
 
Recursos naturales
 
Fecha
2012
Referencia bibliográfica
Teixidó, T.; Peña, J.A.; López Castro, J.L.; Ibáñez Castro, A.; Sierra, M.; Ferjaoui, A. Prospección magnética y georrádar 3D para delimitación y caracterización de yacimientos arqueológicos: casos de estudio. En: I Congreso Internacional "El patrimonio cultural y natural como motor de desarrollo: investigación e innovación". Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2012. pp. 2393-2407. [http://hdl.handle.net/10481/23534]
Patrocinador
Los instrumentos usados fueron adquiridos con fondos FEDER, la investigación en los yacimientos usados como ejemplo fue financiada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Grupo Familiar Gago S. L. y el Dpto. de Historia, Geografía e Historia del Arte Universidad de Almería.
Resumen
En este estudio se describe una metodología de prospección geofísica aplicable a yacimientos arqueológicos de una cierta extensión, normalmente del orden de una ha o superior. Como se verá, dicha metodología va a ser aplicada con diferentes matices a tres casos de estudio, demostrándose cómo el uso de dos métodos de prospección complementarios proporciona una mayor y valiosa información sobre los yacimientos, que compensa y justifica con creces el “relativo” encarecimiento de la prospección geofísica. De los dos métodos complementarios que proponemos, el primero es la prospección magnética porque es de rápida aplicación y permite una primera visión / zonificación del yacimiento. Mientras que el segundo es el rádar del subsuelo 3D (georrádar o GPR); método un poco más lento de adquisición pero de mayor resolución, y que permite detallar mejor las anomalías más notables detectadas por el primer método.
Colecciones
  • RNM104 - Comunicación Congresos, Conferencias...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias