La costumbre de disparar al mensajero: ¿Es el/la traductor(a) el/la único(a) responsable de la calidad en traducción?
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Calidad en traducción Criterios objetivos y subjetivos de calidad Sacralidad del original Proceso de traducción
Fecha
2024-11-20Referencia bibliográfica
Caurel Santiago, J. A. (2024). La costumbre de disparar al mensajero: ¿es el/la traductor(a) el/la único(a) responsable de la calidad en traducción?. Sendebar, 35, 241–255. https://doi.org/10.30827/sendebar.v35.29928
Resumen
En el presente artículo abordaremos el impacto que la calidad del original y la gestión del encargo de traducción pueden tener en el producto final. Para ello debe ampliarse la noción de calidad desde un enfoque más holístico del proceso de traducción, delimitando los criterios objetivos y subjetivos con los se valora la traducción como producto y describir cómo estos pueden solaparse y generar tensiones que repercuten en el proceso. Para ilustrar dichas tensiones, expondremos cuatro casos reales que evidencian los escollos más habituales que surgen durante la gestión de los proyectos de traducción, que pueden mermar la capacidad de reacción del traductor. El hilo conductor de nuestra argumentación es la idea de que el aseguramiento de la calidad depende en primer lugar de la propia calidad del original y de cómo esta condiciona las relaciones que mantienen los actores que intervienen en el proceso. This paper considers the impact that the quality of the original and the management of the translation assignment can have on the final product. To this end, we must broaden the concept of quality by taking a more holistic approach to the translation process and delimiting the objective and subjective criteria on which the assessment of any given translation is based, describing how these criteria may overlap and cause frictions that will have repercussions on the process. To illustrate the tensions that arise, we present four real-life cases that highlight the common pitfalls that are found during the management of translation projects, potentially limiting translators’ ability to react. The unifying thread of our argument is the idea that quality assurance begins with the quality of the original text and the way in which it conditions the relationships between the actors involved in the process.