¿Medir el racismo o descifrar sus lógicas? Aportes desde el contexto español
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Fecha
2022Referencia bibliográfica
Sebastiani, Luca; Martín Godoy, Paula; Olmos Alcaraz, Antonia (2022). “¿Medir el racismo o descifrar sus lógicas? Aportes desde el contexto español”. Tabula Rasa, 41, 225-247. DOI: 10.25058/20112742.n41.10.
Resumen
En este artículo consideramos la producción de conocimiento sobre racismo en el
contexto español y discutimos críticamente los abordajes teórico-metodológicos más
influyentes en las políticas públicas. Nos centramos en dos estudios: el primero, una
encuesta anual sobre la evolución de las actitudes ante la inmigración y el segundo,
un barómetro destinado a la población musulmana. Argumentamos que la perspectiva
«psicologicista-ideológica» desde la cual se aborda el racismo alienta la difusión de
instrumentos de medición de corte positivista y termina por invisibilizar tanto sus
dinámicas institucionales/estructurales/gubernamentales de reproducción como la
experiencia diaria de quienes lo sufren en primera persona.
Palabras clave: racismo; encuesta social; España; racialización; lógicas de funcionamiento
del racismo.
In this article we study knowledge produced on racism within the Spanish context and we
discuss from a critical perspective the theoretical-methodological approaches influencing
public policies. We will focus on two studies: first, an annual poll surveying how attitudes
towards immigration have evolved and, secondly, a barometer for Muslim population.
We argue that the «psychologized-ideologized» approach to address racism encourages
the spread of positivist measurement instruments and ends up invisibilizing both its
dynamics of reproduction at the institutional-structural-governmental levels and the
daily experience of those who have to endure this on their own.