Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSebastiani, Luca
dc.contributor.authorMartín Godoy, Paula
dc.contributor.authorOlmos Alcaraz, Antonia 
dc.date.accessioned2025-01-15T12:36:45Z
dc.date.available2025-01-15T12:36:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSebastiani, Luca; Martín Godoy, Paula; Olmos Alcaraz, Antonia (2022). “¿Medir el racismo o descifrar sus lógicas? Aportes desde el contexto español”. Tabula Rasa, 41, 225-247. DOI: 10.25058/20112742.n41.10.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/99268
dc.description.abstractEn este artículo consideramos la producción de conocimiento sobre racismo en el contexto español y discutimos críticamente los abordajes teórico-metodológicos más influyentes en las políticas públicas. Nos centramos en dos estudios: el primero, una encuesta anual sobre la evolución de las actitudes ante la inmigración y el segundo, un barómetro destinado a la población musulmana. Argumentamos que la perspectiva «psicologicista-ideológica» desde la cual se aborda el racismo alienta la difusión de instrumentos de medición de corte positivista y termina por invisibilizar tanto sus dinámicas institucionales/estructurales/gubernamentales de reproducción como la experiencia diaria de quienes lo sufren en primera persona. Palabras clave: racismo; encuesta social; España; racialización; lógicas de funcionamiento del racismo. In this article we study knowledge produced on racism within the Spanish context and we discuss from a critical perspective the theoretical-methodological approaches influencing public policies. We will focus on two studies: first, an annual poll surveying how attitudes towards immigration have evolved and, secondly, a barometer for Muslim population. We argue that the «psychologized-ideologized» approach to address racism encourages the spread of positivist measurement instruments and ends up invisibilizing both its dynamics of reproduction at the institutional-structural-governmental levels and the daily experience of those who have to endure this on their own.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarcaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.title¿Medir el racismo o descifrar sus lógicas? Aportes desde el contexto españoles_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.relation.projectIDLas reflexiones formuladas en el artículo se basan en los debates que estamos llevando a cabo, tanto entre nosotras, como con las/os compañeras/os de proyectos en los que algunas hemos participado. Se trata de los siguientes: «Las políticas del anti-racismo en Europa y América Latina» (financiado por el Consejo Europeo de Investigación, ref.: 725402 - POLITICS - ERC-2016-COG, IP Silvia R. Maeso), «Multilevel Governance of Cultural Diversity in a Comparative Perspective: EU-Latin America (GOVDIV)» (Marie Curie, 7th Framework Programme, European Commission, ref: 612617, IP Beatriz Padilla) y «Políticos y racismo en Twitter: una aproximación etnográfica desde el Análisis Crítico de Discurso» (Proyectos de investigación Medialab UGR - Cultura y Sociedad Digital, MLAB2018.01, IP Antonia Olmos-Alcaraz). Así mismo forman parte del trabajo de tesis doctoral de Paula Martín-Godoyes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doiDOI: 10.25058/20112742.n41.10.


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional