dc.contributor.author | Pertíñez Vílchez, Francisco Asís José | |
dc.date.accessioned | 2025-01-13T09:17:34Z | |
dc.date.available | 2025-01-13T09:17:34Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Francisco Pertíñez Vílchez, El devenir de la cláusula IRPH tras la STJUE 3 marzo 2020: transparencia, carácter abusivo e integración, Diario la Ley, Nº 9689, 2020 | es_ES |
dc.identifier.issn | ISSN 1989-6913 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/98935 | |
dc.description.abstract | Tras la STJUE 3 marzo 2020 (Asunto C-125/18, Gómez del Moral vs Bankia) subsisten en las audiencias provinciales que han debido resolver sobre la nulidad de la cláusula IRPH pronunciamientos contradictorios en tres ámbitos distintos: el del alcance de la obligación de transparencia; el de la relación entre falta de transparencia y carácter abusivo de la cláusula; y el de la determinación de las consecuencias de la nulidad. Todas estas cuestiones, sobre las que deberá pronunciarse con prontitud el Tribunal Supremo en unificación de doctrina, son analizadas en este trabajo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Diario la Ley | es_ES |
dc.title | El devenir de la cláusula IRPH tras la STJUE 3 marzo 2020: transparencia, carácter abusivo e integración | es_ES |
dc.type | journal article | es_ES |
dc.rights.accessRights | embargoed access | es_ES |
dc.type.hasVersion | AM | es_ES |