La enseñanza de las partículas aspectuales del chino para hispanohablantes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Chen, JieEditorial
Universidad de Granada
Director
Ciruela Alférez, Juan JoséDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Lenguas, Textos y ContextosFecha
2024Fecha lectura
2024-10-24Referencia bibliográfica
Jie Chen. La enseñanza de las partículas aspectuales del chino para hispanohablantes. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/97741]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
El sistema aspectual del chino es uno de los puntos gramaticales que causan más
confusión entre estudiantes hispanohablantes. Por un lado, son incuestionables las
diferencias entre los dos sistemas verbales: en español, se emplean las formas verbales
conjugadas más relacionadas con el tiempo y el modo, mientras que el aspecto tiene un
papel más relevante en chino. Por otro lado, creemos que se echa de menos una
gramática normativa comúnmente aceptada sobre el uso de las partículas aspectuales
del chino, lo cual dificulta la enseñanza y la adquisición de estas. Por lo tanto, nos
parece conveniente realizar un análisis más exhaustivo de sus usos y valores aspectuales.
En esta tesis, nos hemos centrado en el análisis del aspecto gramatical, aunque también
hemos tenido en cuenta la interacción entre los tipos de situaciones (estados, actividades,
realizaciones y logros) y las partículas aspectuales. Basándonos en la literatura y en las
frases extraídas del Chinese Web corpus 2017 Simplified (zhTenTen17), hemos
analizado los usos de siete partículas aspectuales: 了 (le), 过 (guo), 着 (zhe), 在
(zai), 来着 (laizhe), 起来 (qilai) y 下去 (xiaqu), concluyendo que pueden indicar
los siguientes aspectos: perfectivo, perfecto, experiencial, durativo, progresivo,
incoativo y continuativo. También hemos discutido las distinciones entre diferentes
partículas y su interacción. Además, hemos incluido algunas formas de su traducción
al español, aunque argumentamos que no se trata de una equivalencia total.
Así mismo, creemos importante identificar los errores comunes producidos por
estudiantes hispanohablantes cuando utilizan las partículas aspectuales, así como
analizar sus posibles causas. Por lo tanto, hemos analizado frases extraídas del
Guangwai-Lancaster Chinese Learner Corpus e identificado cuatro tipos de errores
relevantes: adición, falsa selección, falsa colocación y yuxtaposición. También
concluimos que la confusión entre distintas partículas es bastante común entre alumnos
hispanohablantes.
Respecto a las causas de los errores, hemos tenido en cuenta la generalización de las reglas, la falta de conocimiento de las limitaciones de los usos de las partículas, la
transferencia de la lengua materna, las etapas y los contextos de aprendizaje. Además,
aunque no hemos estudiado las estrategias de comunicación y las diferencias culturales
en este análisis, también son factores relevantes según otros investigadores.
Basándonos en los resultados obtenidos de los dos análisis, hemos propuesto algunas
sugerencias para la mejora de la enseñanza de las partículas aspectuales, por ejemplo,
evitar búsquedas de equivalencia total y generalización de las reglas, extraer ejemplos
de la comunicación real, reconocer la flexibilidad y la subjetividad del sistema aspectual
del chino, así como crear diferentes contextos para practicar el uso de las partículas
aspectuales.