Caracterización y evaluación de las propiedades nutricionales y aplicaciones biomédicas de especies de flores comestibles: Rosa x hybrida, Tagetes erecta y Antirrhinum majus
Metadata
Show full item recordAuthor
Crespo Antolín, LaraEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Nutrición y Ciencias de los AlimentosDate
2024Fecha lectura
2024-10-04Referencia bibliográfica
Lara Crespo Antolín. Caracterización y evaluación de las propiedades nutricionales y aplicaciones biomédicas de especies de flores comestibles: Rosa x hybrida, Tagetes erecta y Antirrhinum majus. Granada: Universidad de Granada, 2024. [https://hdl.handle.net/10481/97714]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.; FEDER/Junta de Andalucía-Consejería de Economía y Conocimiento, Grants BAGR-193-UGR 18, B-AGR-652-UGR20, y P20_00336Abstract
Las flores comestibles constituyen un nuevo nicho de mercado y una fuente emergente
de compuestos bioactivos. Su interés radica no solamente en sus aplicaciones en cocina
como alimento decorativo que aporta aromas y texturas características, sino en las
posibles aplicaciones de estas flores como agentes terapéuticos en múltiples
enfermedades crónicas no transmibles cuya incidencia está aumentado exponencialmente
en los países desarrollados. El presente trabajo se centra en el estudio de la composición
química y nutricional de tres especies de flores comestibles ampliamente extendidas en
el mercado español: Rosa x hybrida, Tagetes erecta y Antirrhinum majus. Además, esta
tesis doctoral tiene como objetivo la evaluación de las posibles actividades biológicas de
estas flores en modelos de experimentación preclínica como cultivos celulares y
nematodos.
En primer lugar, se evaluó la composición en macronutrientes de estas flores. En la
mayoría de los parámetros estudiados estas flores tienen valores similares en
macronutrientes. Sin embargo, los pétalos de Tagetes erecta reportaron un contenido
mayor en grasa que el resto.
A continuación, se sintetizó un extracto etanólico a partir de los pétalos de estas flores; la
realización de extractos permite una mejor evaluación de estos pétalos como posibles
agentes terapéuticos ya que posibilitan el control de la dosificación y la facilitan su
manipulación. Se cuantificó la capacidad antioxidante de estos extractos por lo métodos
más habituales (DPPH y FRAP) y se determinó la cantidad total del flavonoides y
polifenoles. Los resultados obtenidos muestran que el extracto de Tagetes erecta contiene
más cantidad de polifenoles que el resto; sin embargo, el extracto de Rosa x hybrida
reportó una mayor cantidad de flavonoides. En ambos casos, el resultado de estos parámetros fue inferior para el extracto de Antirrhinum majus. Posteriormente, se
cuantificaron e identificaron los metabolitos de estos extractos mediante HPLC; al igual
que en las medidas de capacidad antioxidante, el extracto de Antirrhinum majus reportó
valores inferiores que las otras dos flores estudiadas, es destacable que la composición
cuali/cuantitativa de las flores era variable; así, las antocianinas fueron mayoritarias para
el extracto de Rosa x hybrida, mientras que en el extracto de Tagetes erecta destacó el
contenido de flavones, especialmente de patulitrin.
Finalmente, se evaluó la implicación biológica de los extractos empleando modelos
celulares y modelos de nematodo. Los tres extractos estudiados reportaron la ausencia de
toxicidad en el test de letalidad y viabilidad para los gusanos Caenorhabditis elegans.
Respecto a la evaluación como potencial agente terapéutico, el extracto de Antirrhinum
majus no presentó actividad antitumoral ni actividad en la reducción de parálisis mientras
que el resto de extractos sí la reportaron. Además, el extracto de Tagetes erecta mostró
actividad antitumoral contra células tumorales de ovario mediante la activación de
apoptosis, mientras que el de Rosa x hybrida lo hizo a través de la inducción de autofagia.
Estas actividades diferentes pueden deberse a la diferente composición química reportada
para estos extractos de flores.
En conclusión, los resultados obtenidos muestran que los extractos de Rosa x hybrida y
Tagetes erecta tienen actividad biológica y posibles aplicaciones potenciales, sin
embargo, estos resultados son preliminares y necesitan más ensayos relativos a los
parámetros farmacoterapéuticos de estos extractos para su posterior inclusión como
agentes terapéuticos.