Twitter as a resource to evaluate the university teaching process
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universitat Oberta de Catalunya
Materia
social networks evaluation students redes sociales evaluación estudiantes
Fecha
2015-07Referencia bibliográfica
García-Suárez, J., Trigueros, C., & Rivera, E. (2015). RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(3). pp. 32-45. [http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i3.2092]
Resumen
The widespread use of social networks among college students has an excellent potential for academic purposes.
The university has in its own students an important source of information that can be used to evaluate the quality
of its services, and social networks provide a great assessment tool. The purpose of the study is to analyse an
experiment based on the use of Twitter in the daily evaluation of the teaching process and its impact on the
students. One hundred and forty-five students voluntarily and, if they so wanted, anonymously, participated in
the experiment. They evaluated each of the classes through tweets. The students’ perceptions of the usefulness of
Twitter for evaluating the teaching process was analysed through a questionnaire with open and closed questions.
The main findings of the research showed considerable satisfaction with the process followed in the subject. There
was also a modest positive evaluation in assessing the incorporation and use of Twitter for academic purposes. It is
concluded that Twitter can be a useful tool for students to evaluate the teaching process and that Twitter is highly
suitable for incorporation into the university sphere. La gran difusión de las redes sociales entre los estudiantes universitarios es un excelente potencial para su utilización con
una finalidad académica. La universidad tiene en su alumnado una importante fuente de información para la calidad de
sus servicios y en las redes sociales una potente herramienta de evaluación. El propósito del estudio se centra en analizar
una experiencia basada en la utilización de Twitter en la evaluación diaria del proceso de enseñanza y su repercusión en
el alumnado. La experiencia contó con la participación de un total de 145 estudiantes que voluntariamente, y de forma
anónima si así lo deseaban, evaluaron cada una de las clases recibidas a través de la emisión de tuits. La percepción del
alumnado sobre la utilidad de Twitter para la evaluación del proceso se realizó a través de un cuestionario de preguntas
abiertas. Los principales hallazgos de la investigación indicaron una alta satisfacción con el proceso seguido en la asignatura.
Más discretamente se valora positivamente la incorporación y el uso de Twitter para el fin académico. Se concluye
que Twitter puede ser una herramienta adecuada para el estudiante en la evaluación del proceso de enseñanza y con
amplias facultades para su incorporación en el ámbito universitario.