Pensar el patrimonio desde la igualdad: un itinerario por los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna
Metadata
Show full item recordEditorial
Octaedro
Date
2024Referencia bibliográfica
Ruiz Álvarez, R. y Ortega Chinchilla, M.J. (2024). Pensar el patrimonio desde la igualdad: un itinerario por los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna. En: J. I. Ortega Cervigón, J. A. Sánchez Rivera y N. González Monfort (eds.). Experiencias de aprendizaje desde la Didáctica de las Ciencias Sociales para la formación de una ciudadanía democrática, crítica y global. Octaedro, pp. 190-200. ISBN: 978-84-10054-59-2
Sponsorship
FEDER-Junta de Andalucía B-HUM-724-UGR20; MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ PID2020-119980GB-I00Abstract
En este capítulo proponemos un itinerario didáctico
en el que el patrimonio es entendido como un elemento que no solo posee la capacidad
de incidir en «la construcción y formación de identidades, subjetividades, imaginarios y
memorias colectivas inclusivas, sino también de crear otras formas de aprendizaje desde la
igualdad» (Birriel y Risquez, 2016). El objetivo de este trabajo es hacer visibles los trabajos de
las mujeres en la Edad Moderna para, desde la categoría género, poder construir una cultura
democrática (Díez, 2022), conociendo y valorando el legado que nos dejaron y promoviendo
la igualdad desde la construcción de un pensamiento geohistórico crítico.