Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorCambil Martín, Jacobo 
dc.contributor.authorRodríguez Pino, Marina
dc.contributor.otherMáster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Curso académico 2022/2023es_ES
dc.date.accessioned2024-09-12T08:09:00Z
dc.date.available2024-09-12T08:09:00Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023-09-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/94373
dc.description.abstractIntroducción: La incidencia del cáncer de piel ha aumentado de manera significativa en las últimas décadas, dentro de ellos, el melanoma es el menos frecuente, pero el más agresivo causando la mayor parte de las muertes entre población joven. En su carcinogénesis interviene la radiación ultravioleta como el factor de riesgo ambiental y modificable más importante. La cantidad de radiación UV que llega a la ciudad de Riobamba, por su latitud y altitud, hace que su población sea especialmente vulnerable a este riesgo. En los últimos años ha cobrado importancia la creación de programas de prevención del cáncer de piel y promoción de hábitos de vida saludable en cuanto a fotoprotección a través de herramientas como las intervenciones de educación para la salud. Es en este marco de expansión de políticas saludables, donde nace por parte de la Universidad Nacional de Chimborazo y la Universidad de Granada, el Proyecto Distintivo Soludable Ecuador, enmarcado en el área de investigación e innovación aplicada a la cooperación internacional para el desarrollo y cooperación sur-sur. Objetivo: Fortalecer la línea estratégica del Proyecto Distintivo Soludable Ecuador dentro de un programa sur-sur de Cooperación Internacional al Desarrollo, aportando materiales didácticos al proyecto para la realización de actividades de investigación e innovación docente en el marco de la Cooperación Internacional al Desarrollo. Metodología: Se aplicó a la beca “Ayudas para el desplazamiento internacional para la realización de actividades conducentes a la elaboración de practicum, TFG/TFM en Proyectos de Cooperación al Desarrollo Curso 2022/2023”. Se planificó y desarrolló un cronograma de actividades. Posteriormente, se puso en práctica en una estancia de 4 semanas en la Universidad Nacional del Chimborazo. Resultados: A través de las actividades desarrolladas con el trabajo de campo, se consiguen parcialmente los objetivos propuestos. Se confecciona como resultado un diario de campo descriptivo. Además, se diseñó y elaboró material didáctico y actividades formativas para el desarrollo del trabajo en terreno, con aplicación a los Ciclos de Salud de Formación Profesional. Conclusión: Se consiguen parcialmente los objetivos en docencia propuestos. Se recomienda en acciones futuras la mejor adaptación del proyecto al perfil docente en Procesos Sanitario, así como la promoción de futuras líneas de intervención educativa que ponga el foco en la creciente Formación Profesional.es_ES
dc.description.sponsorshipCentro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Universidad de Granadaes_ES
dc.description.sponsorshipProyecto Distintivo Soludable Ecuador, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID, 2020-2022)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMelanoma, Prevención Primaria, Cooperación Internacional, Formación Profesionales_ES
dc.titlePrograma de Cooperación al Desarrollo Sur-Sur en Procesos Sanitarios. Píldoras educativas sobre prevención del melanoma en Formación Profesionales_ES
dc.typemaster thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type1Proyecto fin de Másteres_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional