• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Innovación Docente
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Flipped Classroom con el uso de vídeos para la interconexión de la bioquímica con las terapias fisioterapéuticas

[PDF] Memoria Final Proyecto de Innovación Docente (581.2Kb)
[PDF] Vídeos proyecto de innovación docente (272.7Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/92241
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Sánchez Medina, María Pilar; Cuadros Celorrio, Marta Eugenia; Aguilar Ferrandiz, María Encarnación; Tapia Haro, Rosa María; Casas Barragán, Antonio; Fernández Pérez, Antonio Manuel; Morales Álvarez, Carmen María; Chica Redecillas, Lucía
Materia
Innovación docente
 
Flipped Classroom
 
Vídeos
 
Bioquímica
 
Fecha
2022
Resumen
Los estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Granada en algunas ocasiones no encuentran aplicabilidad a los conocimientos bioquímicos en la práctica profesional, a pesar de que muchas terapias fisioterapéuticas (hidroterapia, magnoterapia, electroterapia, ultrasonidos, fototerapia, etc.) están relacionadas con la Bioquímica, además de aportar una evidencia científica que valida la práctica profesional. Nuestro principal objetivo es que el estudiante pueda entender la interconexión de la asignatura de Bioquímica con otras asignaturas de formación específica del Grado de Fisioterapia, realizando una enseñanza-aprendizaje integrada, con la finalidad de poder dar solución a preguntas relevantes en su aplicabilidad profesional. La metodología que hemos empleado ha sido el uso de 8 mini-vídeos basados en casos prácticos “reales”, para que el estudiante esté “in situ” en uno de sus posibles escenarios profesionales. Con este fin, los casos prácticos serán planteados por personal sanitario y pacientes de la Clínicas de rehabilitación “Fisionat, Osteopatía y Fisioterapia” y por los profesionales y usuarios del Centro de Salud y Deporte Buena Vida de Granada”. Las preguntas de los casos prácticos han tratado temas, tales como la nutrición y la salud, las bases moleculares de algunas enfermedades y su relación con los métodos fisioterapéuticos empleados para tratar la patología. Se ha solicitado el consentimiento informado de los estudiantes, éstos grabaron vídeos para responder a las preguntas planteadas. Los estudiantes del Grado de Fisioterapia han dado respuestas a las preguntas planteadas estableciendo interconexión entre el fundamento bioquímico y el procedimiento utilizado en las terapias fisioterapéuticas. Para ello, hemos utilizado la aplicación libre y de código abierto para la grabación de vídeo “OBS-Studio”. Posteriormente, dicho material ha sido subido a PRADO y accesible sólo para nuestros estudiantes. Finalmente, se recogieron las opiniones de los alumnos mediante un cuestionario anónimo basado en 14 preguntas, de opción múltiple y abiertas, con espacio opcional para elaborar la respuesta para evaluar los principales objetivos del presente estudio Las nuevas tecnologías parecen un entorno amigable para los estudiantes y le predispondrán favorablemente al desarrollo de esta actividad
Colecciones
  • Innovación Docente

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias