Estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes de la carrera de Cultura Física en una universidad ecuatoriana
Metadata
Show full item recordDate
2017-01-01Referencia bibliográfica
Herrera, Y. R., Alonso-García, S., Moral, P. Á. V., & Sánchez, M. L. Z. (2017). Estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes de la carrera de Cultura Física en una universidad ecuatoriana. Trances: Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 9(1), 355-364. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6429241
Abstract
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y con
enfoque mixto; con el propósito de caracterizar las estrategias de aprendizaje
autónomo empleadas por la totalidad de la población investigada, la que estuvo
compuesta por los 138 estudiantes matriculados en los semestres de tercero a
sexto, durante el período académico octubre 2015 - febrero 2017, en la carrera
de Cultura Física, de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador, los
cuales manifestaron su conformidad con participar en la investigación. Los
datos fueron obtenidos mediante la aplicación de dos cuestionarios validados:
uno referido a las Estrategias de Trabajo Autónomo y el otro a la Evaluación de
Metas Académicas, la motivación, organización y las técnicas de estudio
constituyeron las variables de interés; predominaron las categorías de “muchas
veces” y “algunas veces” entre los indicadores estudiados. An observational, descriptive, cross-sectional, mixed-focus study was carried
out. The objective was to characterize the autonomous learning strategies
employed by the entire population under investigation, composed for 138
students enrolled in the semesters from third to sixth, during the academic
period October 2015 - February 2017, in the career of Physical Culture, of the
National University of Chimborazo, Ecuador, who agreed to participate in the
research. The data were obtained through the application of two validated
questionnaires: one related to the Autonomous Work Strategies and the other to
the Evaluation of Academic Goals, motivation, organization and study
techniques were the variables of interest; The categories of "many times" and
"sometimes" among the indicators studied predominated.