• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La influencia de la corrección política en la traducción de Los Cinco: tipos de intervencionismo y censura en torno al personaje de Jorge

[PDF] LainfluenciadelacorreccionpoliticaenlatraducciondeLosCinco-tiposdeintervencionismoycensuraentornoalpersonajedeJorge.pdf (437.2Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/86177
DOI: 2011-799X
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Soriano García, Inmaculada; Rodríguez Domínguez, Ana María
Editorial
Mutatis Mutandis
Fecha
2023
Referencia bibliográfica
Soriano García, Inmaculada y Rodríguez Domínguez, Ana (2023). La influencia de la corrección política en la traducción de Los Cinco: tipos de intervencionismo y censura en torno al personaje de Jorge. EN: Mutatis Mutandis (ISSN: 2011-799X), 16, 494-515
Resumen
Las aventuras de Los Cinco, de Enyd Blyton, se han convertido, desde la primera publicación en 1942, en un referente juvenil intergeneracional, gracias a su capacidad de adaptación a cada época. Son numerosos los trabajos sobre las distintas modificaciones que ha sufrido esta colección con objeto de adecuarse a los tiempos ya sus correspondientes estándares de corrección política, tanto en Reino Unido como en España. A diferencia de estudios previos sobre el tema, el presente fija el análisis en el personaje de Jorge, sin duda el más rico de la saga, por su carácter rompedor con los roles de género de los años cuarenta. Mediante la comparación de su descripción en fragmentos de la primera novela, observamos cómo ha ido evolucionando tanto en la versión británica como en su traducción y reediciones españolas. En España, siempre a partir de la traducción de Juan Ríos de la Rosa, han sido numerosas las reediciones del primer libro de la saga. Las modificaciones introducidas, relacionadas con todos los estereotipos y con el personaje de Jorge, hacen pensar en la influencia que han ejercido en todo momento los contextos ideológicos y socioculturales.
Colecciones
  • DTI - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias