Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorPadial Ruz, Rosario 
dc.contributor.authorRejón Utrabo, María Cristina
dc.contributor.authorGonzález Valero, Gabriel 
dc.date.accessioned2022-09-15T10:39:41Z
dc.date.available2022-09-15T10:39:41Z
dc.date.issued2022-07-01
dc.identifier.citationPadial-Ruz, R... [et al.] (2022). Review of Interventions in Physical Activity for the Improvement of Executive Functions and Academic Performance in Kindergarten. Apunts Educación Física y Deportes, 149, 23-36. [https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/3).149.03]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/76717
dc.description.abstractInvestigaciones recientes han demostrado que la práctica continuada de actividad física (AF) aporta beneficios sobre el rendimiento académico en alumnado de diferentes etapas, siendo la etapa de preescolar la menos estudiada. El objetivo de este trabajo fue estudiar y sintetizar la relación existente entre la práctica de AF y la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolar, dando una visión general del estado actual de la cuestión. Para ello, se realizó una revisión sistemática, centrada en la identificación de las características generales y la eficacia de los programas de intervención llevados a cabo en este contexto educativo. Para el desarrollo de la misma, se realizó una búsqueda de literatura científica en las bases de datos Web of Science (WOS), Scopus y Proquest. Se utilizaron simultáneamente como términos claves “physical activity”, “academic achievement” y “preschool”, y como operadores booleanos “and” y “or”, y se fijó una muestra válida para este estudio de un total de 18 artículos científicos para la síntesis cualitativa. Los resultados del estudio indican que existe una asociación positiva al integrar la AF en el aula y la mejora de las funciones ejecutivas y los resultados académicos, independientemente del contenido curricular trabajado y del tipo de AF que se utilice. Así, integrar la AF en el aula (como clases físicamente activas o descansos activos), puede ser una importante estrategia para mejorar la alfabetización temprana y el aprendizaje de los contenidos curriculares, al mismo tiempo que se consiguen niveles de AF cercanos a los recomendados diariamente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGeneralitat de Catalunyaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectActividad físicaes_ES
dc.subjectEducación preescolares_ES
dc.subjectFunciones ejecutivases_ES
dc.subjectRendimiento académico es_ES
dc.subjectRevisión sistemáticaes_ES
dc.titleRevisión de intervenciones de actividad física para la mejora de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en preescolares_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/3).149.03
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional