dc.contributor.advisor | Cabrera García, María Isabel | |
dc.contributor.author | Rico Cáceres, Julia | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Historia del Arte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-06-09T08:39:30Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T08:39:30Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.date.submitted | 2020-12-16 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/75373 | |
dc.description.abstract | En este Trabajo de Fin de Máster se analizará el papel que juega la fotografía en el despliegue del aparato propagandístico del régimen franquista durante la guerra civil y los años cuarenta del siglo pasado. Concretamente su conformación y desarrollo en una de las revistas falangistas más importantes dentro de la prensa española de la época, Vértice. Los contenidos de este trabajo se han dividido en tres capítulos:
El primero se centrará en analizar el contexto histórico del primer franquismo, tratando el origen y desarrollo de la estética creada e implantada por el Régimen. Para ello, se estudiará la gestación de los planteamientos estéticos en los años anteriores a la guerra, lo que permitirá comprender el cambio que supuso la victoria del bando sublevado.
El segundo capítulo versará sobre el aparato propagandístico desplegado por el régimen en los medios de comunicación y difusión, más concretamente en la prensa gráfica. Lo cual servirá para entender cómo ese aparato propagandístico afecta a la creación artística y, en concreto, a la práctica artística de la fotografía.
El tercer y último capítulo tratará sobre el papel que jugó la fotografía durante la guerra civil y los primeros años de autarquía, a través del análisis de la revista Vértice. Con ello, se pretende dar muestra de cómo el Régimen franquista pretendía establecer unos nuevos planteamientos estéticos e ideológicos que calaran en toda la sociedad. Para ello, se creó un férreo aparato propagandístico mediante el cual se canalizaran sus nuevos presupuestos, utilizando como vehículo a los medios de comunicación y difusión con el objetivo de llegar a la conciencia del gran público. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Máster Universitario en Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico. El legado de al-Ándalus | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Historia de la fotografía | es_ES |
dc.subject | Franquismo | es_ES |
dc.subject | Revistas españolas | es_ES |
dc.title | Fotografía y franquismo. Una aproximación a través de la revista 'Vértice' | es_ES |
dc.type | master thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/Digibug.75373 | |
dc.type1 | Proyecto fin de Máster | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |