Mostrar el registro sencillo del ítem
Quinta da Malagueira. Influencias y experiencias compartidas en Évora.
dc.contributor.advisor | Sánchez Sánchez, Rafael | |
dc.contributor.advisor | Cachorro Fernández, Emilio | |
dc.contributor.author | Roldán Benítez, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2021-05-31T09:25:24Z | |
dc.date.available | 2021-05-31T09:25:24Z | |
dc.date.issued | 2020-07 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/68914 | |
dc.description.abstract | Quinta da Malagueira servirá como caso de estudio en el que, las bases del SAAL y varios de los pensamientos que desde diferentes enfoques que se plantean durante el cambio de rumbo que tomarán los CIAM durante los años 50. Las posturas teóricas y la puesta en práctica que tendrían alrededor del mundo de la mano de varios arquitectos, dan lugar a una serie de operaciones arquitectónicas interpretadas por Álvaro Siza, quien se formaría en la escuela de Oporto en el momento en el que estas ideas se transmitirían a través de Fernando Távora, con una postura crítica y dando lugar a una interpretación muy particular de todas las discusiones que se dieron en los CIAM. En este proyecto marcado por las 27 Ha de actuación, había que dar respuesta a diferentes comunidades preexistentes y absorberlas dentro de un plan que, sin ser ajeno a ellas, les dotara de sentido y relación de conjunto así con estar vinculadas a la ciudad histórica de Évora. Este proyecto estaba cargado de posibilidades debido a una topografía y paisaje natural de gran valor, así como la necesidad de atar estas a las formas de vida que ya se estaban dando en el lugar, y cómo implementarlo donde 2000 familias más debían sumarse y convivir. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.title | Quinta da Malagueira. Influencias y experiencias compartidas en Évora. | es_ES |
dc.type | bachelor thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |