Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Del Árbol, Miguel Ángel 
dc.contributor.authorEscudero Jódar, Gerardo
dc.date.accessioned2021-02-22T08:23:08Z
dc.date.available2021-02-22T08:23:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/66676
dc.description.abstractEl presente trabajo recoge las posibles causas que inciden o que han conllevado a esta progresiva merma de alumnos y alumnas en los grados de Geografía. Para ello se va a analizar, en primer lugar, la población en edad escolar; en segundo lugar, la reducción de las expectativas laborales; por último y de manera más acentuada, la viabilidad de los contenidos geográficos del actual currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, así como de su adaptación a algunas Comunidades Autónomas españolas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectGeografía es_ES
dc.subjectEducación Secundaria Obligatoria es_ES
dc.subjectBachillerato es_ES
dc.titleEl currículo de la geografía en las enseñanzas medias como principal motivo del descenso de matriculaciones en los grados de geografíaes_ES
dc.typemaster thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/Digibug.66676
dc.type1Proyecto fin de Másteres_ES
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España