Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOpazo, Héctor
dc.contributor.authorCastillo, Jorge
dc.contributor.authorCarreño, Álvaro
dc.date.accessioned2020-12-10T13:00:17Z
dc.date.available2020-12-10T13:00:17Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationOpazo, H., Castillo, J. y Carreño, A. (2020). Los desafíos de la Meta 4.7 de la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe. Una sistematización de evidencias desde UNESDOC para su discusión regional. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(3), 49-73. [doi: 10.30827/profesorado.v24i3.15402]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/64798
dc.description.abstractSustainable Development Goals (SDGs) are the blueprint for achieving a better and more sustainable future for all. Within these goals, SDG 4 contains ten specific targets. One of these targets, 4.7, refers to the knowledge and skills necessary for a sustainable future. What are the definitions of the dimensions contained in target 4.7? What are the significant advances and challenges for its deployment and monitoring regarding [1] national education policies, [2] curricula, [3] teacher training, [4] student evaluations, and [5] non-formal education and informal learning? Are there approaches from the south to develop a contextualized and integrated reading of target 4.7? To answer our questions, the research presented aims to explore goal 4.7 through a scoping review with the support of CAQDAS (Atlas.TI. 8.4.4) from the UNESDOC database. Target 4.7 presents challenges at the implementation and the conceptual level both. Regarding the implementation, we observed lacks in educational policies, in the school curriculum, in teaching competencies, and the evaluation of learning. Concerning the conceptual, it is necessary to conceive the goal's educational dimensions as integrated and contextualized differently. An integrated reading of the goal from the south's epistemologies would imply a transforming vision of pedagogy and the link between learning and the community.es_ES
dc.description.abstractLos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Dentro de estos objetivos, el ODS 4 contiene 10 metas específicas. Una de estas metas, 4.7, refiere al conocimiento y las habilidades necesarias para un futuro sostenible. ¿Cuáles son las definiciones de las dimensiones contenidas en la meta 4.7? ¿Cuáles son los principales avances y desafíos para su despliegue y monitoreo respecto a las políticas nacionales de educación, los planes de estudio, la formación de los docentes, las evaluaciones de estudiantes, ¿Existen enfoques desde el sur para desarrollar una lectura contextualizada e integrada de la meta 4.7? Con el fin de responder estas preguntas, esta investigación tiene como objetivo el explorar la meta 4.7 mediante un scoping review con el apoyo de CAQDAS (Atlas.TI. 8.4.4) desde la base de datos UNESDOC. La meta 4.7 presenta desafíos a nivel de su implementación y a nivel conceptual. Respecto a la implementación se observan carencias en las políticas educativas, en el currículo escolar, en las competencias docentes y en la evaluación de aprendizajes. Con relación a lo conceptual se requiere concebir a las distintas dimensiones educativas de la meta como integradas y contextualizadas. Se propone una lectura integrada de la meta a partir de las epistemologías del sur, lo que implica una visión transformadora de la pedagogía y del vínculo de los aprendizajes con la comunidad.es_ES
dc.description.sponsorshipInvestigación desarrollada en el marco del proyecto FONDECYT/ANID Nº 11170623 “Aprendizaje-Servicio en la Formación Inicial Docente: El propósito estudiantil para la mejora educativa y social” y en la consultoría para el desarrollo de la estrategia regional de la OREALC/UNESCO en torno a la meta 4.7 de la Agenda de Educación 2030. Los antecedentes presentados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de FONDECYT/ANID y de OREALC/UNESCO.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectAnálisis de contenido es_ES
dc.subjectEducación para el desarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectEducación para la ciudadanía globales_ES
dc.subjectMeta 4.7es_ES
dc.subjectObjetivos de desarrollo sosteniblees_ES
dc.subjectContent analysises_ES
dc.subjectEducation for Sustainable Developmentes_ES
dc.subjectGlobal Citizenship Educationes_ES
dc.subjectSustainable Development Goalses_ES
dc.subjectTarget 4.7es_ES
dc.titleLos desafíos de la Meta 4.7 de la Agenda 2030 para América Latina y el Caribe. Una sistematización de evidencias desde UNESDOC para su discusión regionales_ES
dc.title.alternativeChallenges of goal 4.7 of the UN 2030 Agenda for Latin America and the Caribbean: An Analysis of Evidence from UNESDOCes_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v24i3.15402


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 3.0 España