Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Uclés, Rafael 
dc.contributor.authorFlores Martínez, Pablo 
dc.date.accessioned2020-12-09T10:51:07Z
dc.date.available2020-12-09T10:51:07Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifier.citationFlores, P. y Ramírez, R. (2015, julio) Volumen sin fórmulas Taller presentado en las XVII Jornadas sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas (XVII JAEM). Educación matemática. Un mar de posibilidades. Publicado en libro de actas, p. 57 (1-4). Cartagena, España. [http://hdl.handle.net/10481/64750]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/64750
dc.description.abstractLa magnitud volumen no es fácil de enseñar y de aprender, no hay instrumentos específicos para medir volúmenes, y se identifica excesivamente con capacidad o con longitud. Generalmente la enseñanza enfatiza el cálculo de volúmenes utilizando fórmulas. Empleando tetraedros y pirámides cuadradas del mismo lado, y buscando relacionar estas formas con otros poliedros de los cuales es fácil obtener el volumen, este taller pretende ayudar a los asistentes a comparar volúmenes de pirámides a través de métodos directos, que lleven a obtener su medida sin emplear fórmulas. El proceso realizado pretende generalizar las apreciaciones y aplicarlas para construir un tetrabrick tetraédrico de medio litro.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectVolumenes_ES
dc.subjectMedidaes_ES
dc.subjectComparaciónes_ES
dc.subjectFórmulases_ES
dc.subjectSignificadoes_ES
dc.titleVolumen sin fórmulases_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.type.hasVersionSMURes_ES


Ficheros en el ítem

[Word]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem