Las pandorgas a través de sus fuentes: Música estudiantil en el mundo hispánico a inicios de la Edad Moderna
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2019Referencia bibliográfica
Mazuela-Anguita, Ascensión. “Las pandorgas a través de sus fuentes: Música estudiantil en el mundo hispánico a inicios de la Edad Moderna”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 32 (2019), pp. 347-370 <https://doi.org/10.5209/cmib.65539>.
Resumen
El término pandorga es definido en el diccionario de Covarrubias (1611) como “una consonancia medio alocada, y de mucho ruido que resulta de variedad de instrumentos”. Numerosas relaciones de sucesos en el mundo ibérico desde inicios de la Edad Moderna hacen referencia a la participación de estudiantes en ceremonias urbanas organizando pandorgas, consistentes en desfiles con disfraces burlescos en los que se tocaban instrumentos para hacer “ruido” y expresar alegría. Posteriormente, géneros teatrales como la mojiganga se acompañaban de ruidosos “instrumentos de pandorga”. Este trabajo analiza, desde una perspectiva musicológica, crónicas, letras de villancicos y textos teatrales, con el propósito de imaginar la música no escrita que sonaba en una pandorga, clarificar los significados cambiantes del término y evaluar el rol de las pandorgas de estudiantes en el ceremonial urbano.