• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • DHCM - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las pandorgas a través de sus fuentes: Música estudiantil en el mundo hispánico a inicios de la Edad Moderna

[PDF] 65539-Texto del artículo-4564456576579-2-10-20191217.pdf (3.526Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/63092
DOI: https://doi.org/10.5209/cmib.65539
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Mazuela Anguita, Ascensión
Editorial
ICCMU
Materia
Pangorga
 
Música
 
Edad Moderna
 
Date
2019
Referencia bibliográfica
Mazuela-Anguita, Ascensión. “Las pandorgas a través de sus fuentes: Música estudiantil en el mundo hispánico a inicios de la Edad Moderna”, Cuadernos de Música Iberoamericana, 32 (2019), pp. 347-370 <https://doi.org/10.5209/cmib.65539>.
Résumé
El término pandorga es definido en el diccionario de Covarrubias (1611) como “una consonancia medio alocada, y de mucho ruido que resulta de variedad de instrumentos”. Numerosas relaciones de sucesos en el mundo ibérico desde inicios de la Edad Moderna hacen referencia a la participación de estudiantes en ceremonias urbanas organizando pandorgas, consistentes en desfiles con disfraces burlescos en los que se tocaban instrumentos para hacer “ruido” y expresar alegría. Posteriormente, géneros teatrales como la mojiganga se acompañaban de ruidosos “instrumentos de pandorga”. Este trabajo analiza, desde una perspectiva musicológica, crónicas, letras de villancicos y textos teatrales, con el propósito de imaginar la música no escrita que sonaba en una pandorga, clarificar los significados cambiantes del término y evaluar el rol de las pandorgas de estudiantes en el ceremonial urbano.
Colecciones
  • DHCM - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire