Definición y recepción de la imagen china de Jorge Luis Borges a través de la traducción al chino de cuatro textos
Metadata
Show full item recordAuthor
Zhu, JinyuEditorial
Universidad de Granada
Director
Ciruela Alférez, Juan JoséDepartamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en Lenguas, Textos y ContextosMateria
Traducciones Borges, Jorge Luis, 1899-1986 Culturemas Traducciones chinas
Date
2020Fecha lectura
2020-06-22Referencia bibliográfica
Zhu, Jinyu. Definición y recepción de la imagen china de Jorge Luis Borges a través de la traducción al chino de cuatro textos. Granada: Universidad de Granada, 2020. [http://hdl.handle.net/10481/62935]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada.Abstract
La absorción de la literatura nunca ha sido unilateral. Mientras que China marcaba cierta influencia en Borges, los lectores chinos iban fijándose en este escritor del otro lado del mundo, y descubriendo la imagen de la otra China en sus obras. El encuentro de Borges y los escritores jóvenes chinos incluso cambió, en cierto punto, el rumbo de la creación literaria de la China contemporánea. Sin embargo, no podemos olvidar que tanto los escritores como los lectores chinos recibieron a Borges a través de las traducciones, por lo que enfrentamos las siguientes cuestiones: Lo que leyeron los lectores chinos: ¿se trata de una traducción fiel? ¿Qué elementos habrán ganado o perdido las traducciones? ¿Mantiene el mismo sentido estético el Borges en las traducciones chinas?
En esta tesis hemos constituido un marco conceptual interdiciplinario, que sustenta el
estudio de la imagen china en la obra de Borges y la recepción de dicha imagen por
parte de los lectores chinos. En las inmensas obras de Borges hemos localizado y
clasificado de manera exhaustiva los datos de las referencias vinculadas a China,
precisando así las relaciones intrínsecas entre el legado cultural e intelectual chino y
la cosmovisión del autor. A través del análisis imagológico, consideramos como
nuestra principal aportación la identificación de forma general y detallada la
influencia que recibe Borges de la cultura china, de cómo y por qué el autor configura
en su mente y plasma en su obra una determinada imagen china.
En la segunda parte de la tesis, hemos recorrido las distintas etapas de la traducción
de las obras de Borges en China y sus influencias, sobre todo para los escritores
jóvenes vanguardistas. Hemos elaborado un modelo de análisis de los culturemas de las traducciones chinas del corpus, con el fin de valorar las soluciones adoptadas para
resolver los obstáculos de traducción. Hemos valorado la fidelidad de la transmisión
de la imagen china, la tendencia traductora, así como la calidad de cada traducción.
También hemos detectado las imperfecciones existentes en las versione que circulan
en la actualidad.