Mostrar el registro sencillo del ítem
Civilizaciones: Jugar con el cuerpo
dc.contributor.advisor | Crisol Moya, Emilio | |
dc.contributor.author | Aroza Calancha, Julia | |
dc.date.accessioned | 2020-01-30T08:30:27Z | |
dc.date.available | 2020-01-30T08:30:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/59266 | |
dc.description.abstract | El tema que vamos a abordar en esta Unidad Didáctica para el Trabajo de Fin de Grado está en nuestro día a día, en la actualidad de la Comunidad Educativa y por lo tanto supone una preocupación e involucración como futuros docentes: la inclusión multicultural. El trabajo se enfoca en el segundo ciclo de Educación Infantil, niños y niñas de 3 a 6 años, concretamente en un aula de 4 años siendo la primera toma de contacto (generalmente) de los alumnos/as en el Sistema Educativo. Dada la situación de pobreza y escasez económica de algunos países del mundo, podemos decir que la inmigración es una problemática en la que está involucrado nuestro país, de ahí la reproducción y natalidad extranjera. Hemos de tener en cuenta que nadie abandona su país sino es por necesidad y por lo tanto hay que normalizar e incluir las diferentes culturas y etnias. De ahí, que los maestros/as, padres y madres y diferentes factores de la sociedad puedan valorar y trasmitir a sus hijos y escolares la idiosincrasia autóctona y por lo tanto unir lazos con las civilizaciones forasteras | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infantil | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Trabajo Fin de Grado | es_ES |
dc.subject | Educación infantil | es_ES |
dc.subject | Civilizaciones | es_ES |
dc.subject | Cuerpo | es_ES |
dc.title | Civilizaciones: Jugar con el cuerpo | es_ES |
dc.type | bachelor thesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |