Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBonilla Martos, Antonio Luis 
dc.contributor.authorLucena Rodríguez, Carmen 
dc.date.accessioned2020-01-20T09:50:38Z
dc.date.available2020-01-20T09:50:38Z
dc.date.issued2019-09
dc.identifier.citationBonilla Martos, A. L., Lucena Rodríguez, C. (2019). Metodología de trabajo en la enseñanza del patrimonio cultural en la Facultad de Ciencias de la Educación (UGR). UNES Universidad, escuela y sociedad, (7), 148-160. [http://hdl.handle.net/10481/58928]es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/58928
dc.description.abstractEn la mayor parte de nuestras localidades atesoramos un amplio e importante patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, perteneciente a diversas épocas, sin embargo, este en muchos casos es desconocido, al menos una parte del mismo y para una parte de la población, por lo que nos hemos propuesto integrarlo como un elemento más del currículo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los futuros maestros de Educación Infantil y Primaria, como alternativa didáctica para algunos de los grupos que cursan las asignaturas de Didáctica de las Ciencias Sociales y de Conocimiento del Entorno Social y Cultural en la Facultad de Ciencias de la Educación, utilizando para ello una metodología activa y participativa, y un método en el que la exploración, la observación, el trabajo por proyectos, las visitas y actividades programadas, el uso de material de todo tipo, sean una parte esencial de las clases teóricas y prácticas.es_ES
dc.description.abstractIn most of our localities, we treasure an extensive and important Cultural Heritage, both tangible and intangible, belonging to various eras. However, in many cases this is unknown, at least a part of it and for a part of the population, therefore, we have proposed to integrate it as one more element of the curriculum in the process of teaching and learning of the future nursery school teachers and Primary Education, as a didactic alternative for some of the groups that study the subjects of Didactics of Social Sciences and Knowledge of the Social and Cultural Environment in the Faculty of Education Sciences, using an active and participative methodology and a method in which exploration, observation, project work, visits and programmed activities, the use of material of all kinds, are an essential part of the theoretical and practical classes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Socialeses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectPatrimonio cultural es_ES
dc.subjectCurrículoes_ES
dc.subjectMetodología es_ES
dc.subjectObservaciónes_ES
dc.subjectVisitas culturaleses_ES
dc.subjectCultural heritagees_ES
dc.subjectCurriculumes_ES
dc.subjectMethodology es_ES
dc.subjectObservationes_ES
dc.subjectCultural visitses_ES
dc.titleMetodología de trabajo en la enseñanza del patrimonio cultural en la Facultad de Ciencias de la Educación (UGR)es_ES
dc.title.alternativeMethodology of work in the teaching of cultural heritage in the faculty of educational sciences (UGR)es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial 3.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España