Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Colodrero, Consuelo Isabel 
dc.contributor.authorGarcía-Gil, Desirée
dc.date.accessioned2018-10-04T08:46:01Z
dc.date.available2018-10-04T08:46:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationPérez-Colodrero, Consuelo; García-Gil, Desirée. «Lo español» en la España de principios del siglo xx. Crítica e historiografía musical en torno a El amor brujo (1915) de Manuel de Falla. En Elena Torres Clemente, Francisco J. Giménez Rodríguez, Cristina Aguilar Hernández y Dácil González Mesa (eds.) El amor brujo, metáfora de la modernidad : estudios en torno a Manuel de Falla y la música española del siglo XX Madrid; Granada: Centro de Documentación de Música y Danza - INAEM / Fundación Archivo Manuel de Falla. 2017 pp. 295-310. [http://hdl.handle.net/10481/53067]es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9041-285-5.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/53067
dc.description.abstractEl ballet El amor brujo de Manuel de Falla, estrenado en el madrileño Teatro Lara en abril de 1915 por Pastora Imperio y reestrenado, con notables modificaciones, en el Trianon Lyrique de París en mayo de 1925 por Antonia Mercé La Argentina, es un claro ejemplo del modernismo en España por su mezcla de lo popular-tradicional andaluz y su escritura sinfónica. Su primera audición en nuestro país hizo florecer un importante número de críticas, en las más relevantes publicaciones periódicas del momento, que reseñaron algunos de los aspectos más llamativos de la partitura y, más frecuentemente, otros relacionados con su libreto, interpretación coreográfica y puesta en escena, apuntando, en la mayoría de los casos, a su grado de «españolidad» o «andalucismo». A la luz de lo expuesto, la presente investigación revisa las críticas emitidas hacia la obra objeto de estudio con motivo de su estreno de 1915, para compararlas con las ideas vertidas sobre la música española en las obras contemporáneas sobre historiografía musical. Las conclusiones arrojan luz sobre la concepción de la obra y la repercusión que esta causó en el contexto del debate estético sobre la música española a principios del siglo pasado.es_ES
dc.description.abstractEl amor brujo [Love, the Magician], a ballet by Manuel de Falla, premiered at the Lara Theatre in Madrid in April 1915 starring Pastora Impeio and was re-staged —with significant changes— at the Trianon Lyrique in Paris in May 1925 starring Antonia Merced, La Argentina. It is a fine example of Spanish musical modernism as it blends Andalusian popular music with symphonic composition. A number of largely negative reviews were published in the most important Spanish newspapers of the time following the premiere. They mentioned the most remarkable aspects of the score and, in most cases, the libretto, the choreography and the staging, recurrently noting its «Spanish - ness» or «Andalucism». Thus, this paper analyses the critical reviews of El amor brujo at the time of its premiere in 1915 and compares them with the ideas on Spanish music in contemporary music historiography. The conclusions shed light on the conception of this ballet and on its impact on the aesthetic debate around Spanish music at the beginning of 20th century.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherINAEM, Archivo Manuel de Fallaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectManuel de Fallaes_ES
dc.subjectMúsica españolaes_ES
dc.subjectSiglo XXes_ES
dc.subjectEl amor brujoes_ES
dc.subjectPastora Imperioes_ES
dc.subjectCríticaes_ES
dc.subjectPrensa periódicaes_ES
dc.subjectHistoriografía es_ES
dc.subjectImperio Argentinaes_ES
dc.subjectCriticism es_ES
dc.subjectPrinted presses_ES
dc.subjectHistoriography es_ES
dc.subjectSpanish musices_ES
dc.title«Lo español» en la España de principios del siglo xx. Crítica e historiografía musical en torno a El amor brujo (1915) de Manuel de Fallaes_ES
dc.typebook partes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License