Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorBolívar Botia, Antonio es_ES
dc.contributor.authorVicente Rodríguez, Pedro S. de es_ES
dc.contributor.authorFernández Cruz, Manuel es_ES
dc.contributor.authorGallego Arrufat, María Jesús es_ES
dc.contributor.authorLeón Guerrero, María José es_ES
dc.contributor.authorDomingo Segovia, Jesús es_ES
dc.contributor.authorLópez López, María Carmen es_ES
dc.contributor.authorMolina Ruiz, Enriqueta es_ES
dc.contributor.authorPérez García, Purificación es_ES
dc.contributor.authorCastilla Mesa, María Teresaes_ES
dc.contributor.authorDíaz Pareja, Elena Maríaes_ES
dc.contributor.authorPeña Hita, María de los Angeleses_ES
dc.contributor.authorRomero López, María Asunción es_ES
dc.contributor.authorGrupo FORCEes
dc.date.accessioned2017-03-14T07:56:18Z
dc.date.available2017-03-14T07:56:18Z
dc.date.issued2004
dc.identifier.citationGrupo FORCE. Desigualdad en educación y desarrollo profesional de los docentes que trabajan con alumnos, centros y zonas en riesgo de sufrir procesos de exclusión. En: L. Buendía Eisman, D. González González, T. Pozo Llorente (coords.). XI Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa: "Investigación y sociedad". Granada: GEU, AIDIPE, 2004. p. 337-345. [http://hdl.handle.net/10481/45224]es_ES
dc.identifier.isbn84-8491-299-X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/45224
dc.descriptionCelebrado en Granada los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2003.es_ES
dc.description.abstractHablar de formación del profesor en contextos de desigualdad –dado que ésta profesionalización es un proceso continuo a lo largo de toda su trayectoria profesional–, supone invariablemente hablar de un modelo de profesor, de interacción didáctica, de educación... De partida, nos plateábamos que existía un modelo de profesor, de socialización en la zona y de desarrollo profesional en estas circunstancias muy particulares. Por lo que parece relevante comprender cómo sienten los profesores el ejercicio de su profesión en estos contextos, cómo varían sus necesidades y orientaciones vitales y qué opinan ellos como fundamental para ajustarse a y transformar la realidad en la que trabajan; pero también contextualizar y atemperar sus opiniones y relatos de experiencia con las de otros agentes de la comunidad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGrupo Editorial Universitario (GEU), Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE)es_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectEducación es_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectProfesores es_ES
dc.subjectFormaciónes_ES
dc.subjectDesigualdades_ES
dc.subjectExclusiónes_ES
dc.subjectEstudiantes es_ES
dc.titleDesigualdad en educación y desarrollo profesional de los docentes que trabajan con alumnos, centros y zonas en riesgo de sufrir procesos de exclusiónes_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License