• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales
  • DDCE - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales
  • DDCE - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El trabajo por proyectos y por resolución de problemas en Educación Ambiental: análisis y tendencias

[PDF] TrabajoProyectosEA.pdf (173.7Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/43771
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Perales Palacios, Francisco Javier; Ayerbe, Joaquín
Editorial
Universidad de Extremadura - APICE
Materia
Aprendizaje basado en problemas
 
Trabajo sobre proyectos
 
Aprendizaje por indagación
 
Aprendizaje cooperativo
 
Educación ambiental
 
Fecha
2016
Referencia bibliográfica
F.J. Perales-Palacios y J. Ayerbe (2016). El trabajo por proyectos y por resolución de problemas en Educación Ambiental: análisis y tendencias.Comunicación a los XXVII Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Badajoz (7-9 Septiembre 2016). Actas, pp. 593-602
Resumen
En este trabajo se aborda una revisión bibliográfica a modo de metanálisis sobre algunas de las iniciativas metodológicas más citadas durante los últimos años como alternativa a la enseñanza tradicional, en concreto: Aprendizaje basado en problemas, Trabajo sobre proyectos, Aprendizaje por indagación y Aprendizaje cooperativo. El procedimiento seguido tuvo dos fases: una primera búsqueda sistemática en “google scholar” y otra no sistemática. Las referencias seleccionadas fueron analizadas según diversas categorías previas. Los resultados se agruparon a partir de interrogantes: (1) ¿Cómo se definen y relacionan las metodologías de enseñanza?; (2) ¿Qué fundamentación teórica poseen?; (3) ¿Qué etapas de desarrollo son más relevantes?; (4) ¿Qué particularidades pueden apreciarse en la revisión bibliográfica complementaria? Las conclusiones pretenden clarificar la terminología, revelar su fundamentación teórica, establecer el papel asignado a los distintos actores, evidenciar los modelos de investigación para su contrastación, así como sus fortalezas y dificultades en el ámbito de la Educación Ambiental.
Colecciones
  • DDCE - Comunicaciones Congresos, Conferencias, ...

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias