dc.contributor.author | Gómez Requena, Elena | |
dc.date.accessioned | 2016-03-16T12:21:51Z | |
dc.date.available | 2016-03-16T12:21:51Z | |
dc.date.issued | 2015-06 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/40383 | |
dc.description.abstract | Haciendo uso de la música como herramienta rehabilitadora, presentamos en
este trabajo un proyecto para trabajar aquellas dificultades de tipo fonético y fonológico del lenguaje
que interfieren en la inteligibilidad del habla e impiden una adecuada comunicación verbal (dislalia).
Creemos que la relación entre música y lenguaje es posible dada las amplias similitudes entre uno y
otro ámbito, pues ambos constituyen medios de comunicación y expresión esenciales para el ser
humano. Tanto uno como otro combinan el sonido de acuerdo a unas reglas que permiten generar un
número ilimitado de expresiones dotadas de significado. Ambos se basan en la escucha y la imitación
para llegar a la comprensión y utilización consciente de códigos gráficos (lecto-escritura y código
musical) y, en definitiva, los dos siguen el mismo proceso de aprendizaje: escuchar – reconocer –
reproducir. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primaria (Educación Especial) | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Desarrollo del lenguaje | es_ES |
dc.subject | Trastornos del lenguaje | es_ES |
dc.subject | Dislalia | es_ES |
dc.subject | Educación musical | es_ES |
dc.subject | Proyecto de intervención | es_ES |
dc.subject | Language development | es_ES |
dc.subject | Language impairments | es_ES |
dc.subject | Dyslalia | es_ES |
dc.subject | Musical education | es_ES |
dc.title | La reeducación de la Dislalia a través de la música | es_ES |
dc.type | bachelor thesis | es_ES |