Cuerpos, miradas y memorias fotográficas: una (de)construcción visual de género y raza
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Fock, StefanieDirector
Ortiz Gómez, TeresaDepartamento
Universidad de Granada. Instituto Universitario de Estudios de la MujerMateria
Género Raza Fotografía Cuerpo Mirada sexualizada y racializada Representación visual Historia de la ciencia
Fecha
2014-12-09Fecha lectura
2014-10-09Patrocinador
Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género, GEMMA. 6ª ed.Resumen
En este trabajo analizo las categorías interdependientes de género y raza como sistemas
visuales de poder, enfocando la fotografía como una tecnología social a través de la cual
se ha normalizado la mirada sexuada y racializada a los cuerpos. Con objeto de
contribuir a la deconstrucción y reconstrucción de los significados de género y raza, me
acerco a determinados discursos, estéticas y prácticas fotográficas de las ciencias
taxonómicas del siglo XIX a partir de un análisis intertextual del proyecto artístico
Character Recognition (2004 - 2007) de Myra Greene. Mediante esta propuesta
metodológica examino la construcción histórica de las imágenes de género y raza desde
una perspectiva que subvierte la normatividad blanca de la tecnología fotográfica para
perturbar una mirada al cuerpo (femenino) negro que hasta hoy día encarna los archivos
visuales de las ciencias racistas. Revelo los continuos efectos que tiene el legado del
colonialismo visual sobre los procesos de formación de subjetividades sexuadas y
racializadas, enfatizando al mismo tiempo la posibilidad de transformar la
representación fotográfica, la memoria del cuerpo y la mirada en herramientas de
intervención política. This study analyses the interdependent categories of gender and race as visual systems
of power, focussing on photography as a social technology through which the sexed and
racialised look at the body has been normalised. In order to contribute to the
deconstruction and reconstruction of the meanings of gender and race, my approach to
certain discourses, aesthetics and photographic practices of nineteenth-century
taxonomical sciences starts from an intertextual analysis of African-American
photographer Myra Greene's artistic project Character Recognition (2004 - 2007). With
this methodological proposal I examine the historical construction of the images of
gender and race from a perspective that undermines the white normativity of
photographic technologies to disturb a look at the black (female) body that still today
embodies the visual archives of racist sciences. I reveal the continuous effects the
legacy of visual colonialism has on the formation-processes of sexed and raced
subjectivities, though emphasising the possibilities to transform photographic
representation, body memory and the look into tools of political intervention.