• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Capítulos de Libros
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Capítulos de Libros
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El uso del folklore en la Sección Femenina de Falange: el caso de Granada

[PDF] Berlanga.pdf (1.082Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/31662
ISBN: 849969129
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Berlanga Fernández, Miguel
Editorial
Proyecto Sur
Materia
Folklorismo
 
Falange
 
Sección Femenina
 
Música
 
Fandango
 
Granada
 
Historia
 
Date
2001
Referencia bibliográfica
Berlanga, M.A. El uso del folklore en la Sección Femenina de Falange: el caso de Granada. En: Dos décadas de cultura artística en el Franquismo: (1936-1956). Vol. 2. Granada: Proyecto Sur, 2001. pp. 115-134. [http://hdl.handle.net/10481/31662]
Résumé
Los fandangos como músicas de baile y como ritual festivo, sufrieron un proceso de reinvención -en parte consciente, en parte inconsciente- por parte de las mujeres de la Sección Fememina de Falange. El proceso de "recuperación" y puesta en valor de unas músicas y bailes considerados como representativos del pueblo español, dio como resultado el surgimiento de una nueva práctica musical y de baile que solo recordaban levemente la práctica musical a la que hacían referencia.
 
Andalusian fandangos, in its musical aspect and as a ritual practice, underwent a process of reinvention, partly conscious, partly unconscious by women of the "Sección Femenina de Falange". The process of "recovery" and "enhancement" of some music and dances that were considered representative of the Spanish people, resulted in the emergence of a new musical and dance practice, that only slightly resembled the traditional practice.
 
Colecciones
  • HUM263 - Capítulos de Libros

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire