Un nuevo procedimiento para la minimización and-exor y su paralelización en sistemas de memoria didtribuida
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/28748Metadata
Show full item recordAuthor
Parrilla Roure, LuisEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Electrónica y Tecnología de ComputadoresMateria
Diseño lógico Electrónica digital
Materia UDC
621.38 33
Date
1997Sponsorship
Univ. Granada, Departamento de Electrónica y Tecnología de la Computación. Leída 30-04-97Abstract
En los ultimos años ha surgido un gran interes por la realizacion de circuitos logicos utilizando sintesis and-
exor debido a que, en general, este tipo de circuitos
requieren menor numero de puertas que los and-or para su
realizacion, y a una serie de trabajos que indican que el
test de estructuras and-exor resulta mas simple. este
hecho es especialmente relevante en el diseño de circuitos
integrados vlsi por la gran importancia y complejidad que
presenta el proceso del test en tales circuitos, y en
implementaciones con fpgas, donde se consigue un gran
ahorro de puertas frente a la sintesis and-or. las
interesantes propiedades de la logica and-exor son
conocidas desde hace cierto tiempo, pero no han podido ser
aprovechadas hasta la actualidad por dos inconvenientes
que presentaba este tipo de sintesis: a) la puerta exor
requeria mayor area que la or para su integracion. b) no
existia un procedimiento de minimizacion and-exor que
proporcionara resultados satisfactorios en un tiempo
razonable. la cuestion a) se ha resuelto con los avances
en la tecnologia de fabricacion de circuitos integrados, y
queda totalmente eliminada si se utilizan dispositivos
programables del tipo pla o fpga. el inconveniente b) no
se encuentra resuelto, aunque la disponibilidad de
ordenadores con mayor capacidad de procesamiento y memoria
esta permitiendo grandes avances en este terreno. en esta
tesis se desarrolla una solucion a la cuestion b) basada
en un nuevo planteamiento de la minimizacion and-exor como
problema de optimizacion combinatoria. el procedimiento de
minimizacion desarrollado, a diferencia de los demas que
aparecen en la literatura, utiliza un algoritmo no
determinista como es el enfriamiento simulado para
controlar la aplicacion de un conjunto de reglas de
reescritura sobre las funciones a minimizar. la
utilizacion de un metodo no determinista permite decidir
que calidad de la solucion se va a obtener segun el tiempo
de ejecucion que se este dispuesto a esperar. un
procedimiento determinista no admite esta posibilidad, y
no puede mejorarse la solucion mediante un aumento del
tiempo de ejecucion. el procedimiento desarrollado en la
memoria, denominado rrmin2, permite la minimizacion and-
exor de funciones completamente o incompletamente
especificadas, con una o varias salidas. se han realizado
pruebas experimentales, comparando el procedimiento con
los metodos mas importantes que aparecen en la literatura;
obteniendose unas prestaciones mucho mejores por parte de
rrmin2. por otra parte, se ha tratado de aprovechar la
disponibilidad actual de sistemas multiprocesador o, en su
defecto, de una serie de ordenadores conectados en red, de
la que se dispone en cualquier departamento dedicado al
diseño de sistemas digitales y/o circuitos integrados con
el objetivo de reducir los tiempos de ejecucion. para ello
se ha procedido a paralelizar el procedimiento
desarrollado usando el software de dominio publico pvm
(parallel virtual machine), muy extendido y utilizado por
una gran cantidad de plataformas multiprocesador, y que
ademas permite de forma sencilla utilizar una red de
estaciones de trabajo como un sistema multiprocesador de
memoria distribuida