dc.contributor.advisor | Benavent Climent, Amadeo | |
dc.contributor.author | Muẑdeca, Igor | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-05-20T09:51:11Z | |
dc.date.available | 2013-05-20T09:51:11Z | |
dc.date.issued | 2013-05-20 | |
dc.date.submitted | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/25142 | |
dc.description.abstract | Los objetivos principales de este trabajo fueron dos, primero fue determinar la distribución del daño en dos tipos de estructuras diferentes
sometidas a los diferentes sismos. El segundo objetivo del trabajo fue intentar a
determinar la propensión a la concentración del daño en dos tipos de estructuras
diferentes.
El primer tipo de estructuras que se consideró, son las estructuras convencionales que resisten la acción sísmica por los momentos flectores en los elementos estructurales y el otro tipo que se consideró son las estructuras con sistema de control pasivo que consiste en los disipadores histeréticos.
Se consideraron los pórtico de tres, seis y de nueve plantas. Por la simplicidad, todos
los pórticos considerados tienen un solo vano. Aunque es poco posible que se
construiría el pórtico de un solo vano, se supone que la energía introducida por el
terremoto y el daño causado depende principalmente del periodo fundamental, masa
total y el tipo de la estructura porticada (que es en este caso “viga débil - columna
fuerte”). La luz del vano de pórtico es de 6 metros en ambas direcciones, y la altura de
todas las plantas menos la planta baja es de 3 metros. La altura de la planta baja es de
4 metros. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica. Máster Universitario en Estructuras, curso 2011-2012 | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este trabajo ha sido financiado por parte del programa JoinEU-SEE II para la realización de los estudios de Máster en Estructuras de la Universidad de Granada | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.subject | Terremotos | es_ES |
dc.subject | Movimientos tectónicos | es_ES |
dc.subject | Armaduras estructurales | es_ES |
dc.subject | Ingeniería sísmica | es_ES |
dc.title | Propensión a la concentración del daño en estructuras convencionales y en estructuras con sistemas de control pasivo sometidas a terremotos | es_ES |
dc.type | master thesis | es_ES |
dc.identifier.doi | 10.30827/Digibug.25142 | |