Mostrar el registro sencillo del ítem
Eficacia publicitaria en redes sociales. Análisis y modelización de los factores indeseables durante la comunicación publicitaria en Internet
dc.contributor.advisor | Sánchez Fernández, Juan | |
dc.contributor.author | Rejón Guardia, Francisco | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados | |
dc.date.accessioned | 2011-09-05T10:01:33Z | |
dc.date.available | 2011-09-05T10:01:33Z | |
dc.date.issued | 2011-09-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/17380 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende hacer una aproximación a la eficacia publicitaria influida por la percepción de intrusividad, clutter e irritación en redes sociales en Internet. Para ello se intentará demostrar mediante la elaboración de un modelo relacional como la intrusividad percibida se comporta como antecedente al igual que la irritación y el clutter publicitario de la evasión (cognitiva) hacia la publicidad y cómo a su vez estos constructos moderan la efectividad publicitaria considerando ésta como actitud positiva hacia la marca o producto anunciado en redes sociales. A su vez, se pretende, sobre la base de los formatos publicitarios más usados en redes sociales en Internet, realizar una medición de su efectividad en función de los niveles de intrusividad, clutter o irritación percibida por el usuario. Para ello se analizan cuáles son los formatos publicitarios predominantes, para después considerar cuál de estos formatos es más efectivo desde sus vertientes comunicacionales. A nivel de gestión este trabajo nos pondrá en situación de poder discriminar qué formatos son los más adecuados para hacer más eficaces los esfuerzos de comunicación en redes sociales, siendo esta efectividad clave en un mercado donde el nivel de inversión publicitaria es cada vez mayor (Nielsen 2009). | en_US |
dc.description.sponsorship | Tesina del Máster en Marketing y comportamiento del consumidor 08-09 de la Univ. de Granada, Dpto. de Comercialización e Investigación de Mercados | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Intrusiveness | en_US |
dc.subject | Irritation | en_US |
dc.subject | Advertising avoidance | en_US |
dc.subject | Ad clutter | en_US |
dc.subject | Social network advertising | en_US |
dc.subject | Social networks | en_US |
dc.subject | Ad effectiveness | en_US |
dc.subject | Intrusividad | en_US |
dc.subject | Irritación | en_US |
dc.subject | Evasión publicitaria | en_US |
dc.subject | Desorden publicitario | en_US |
dc.subject | Publicidad en redes sociales | en_US |
dc.subject | Redes sociales | en_US |
dc.subject | Efectividad publicitaria | en_US |
dc.title | Eficacia publicitaria en redes sociales. Análisis y modelización de los factores indeseables durante la comunicación publicitaria en Internet | en_US |
dc.type | master thesis | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
dc.identifier.doi | 10.30827/Digibug.17380 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
DCIM - Proyectos Fin de Máster
-
Trabajos Fin de Máster
Proyectos presentados para la obtención del grado de Máster, DEA,..