dc.contributor.author | Soto Solier, Pilar Manuela | |
dc.contributor.author | Hevás-Torres, Mirian | |
dc.contributor.author | Bellido González, María Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2025-05-08T10:24:39Z | |
dc.date.available | 2025-05-08T10:24:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Soto-Solier, P.M., Hervás-Torres M. y Bellido-González M. (2025) Transferencia del conocimiento Universidad – CAITs – Escuela – Familias. Implementación de recursos audiovisuales. En: M. Bellido-González y M. Hervás-Torres (edit.) Atención temprana en la infancia basada en la evidencia, (pp.539-558). Aula Magna, McGraw Hill. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9791387666019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/103993 | |
dc.description.abstract | La pandemia por el COVID-19 ocasionó la provisión remota del servicio educativo que incluye la utilización de plataformas digitales, programas educativos por video, radio, TV, entre otros medios. Ello requiere replantearse la formación y evaluación formativa o para el aprendizaje, de acuerdo con los medios utilizados. Haciéndose necesaria la formación de los futuros profesionales, docentes, logopedas, etc., en metodologías digitales y audiovisuales, así como en formas de evaluación innovadoras adaptadas a la educación y sociedad
actual. Con este reto nacen los programas FEJILEN, FEJYLENVAL y FEJYFAM, en el marco de la convocatoria del “Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad Social” en la Universidad de Granada (UGR). En consecuencia, se ha desarrollado una transferencia de conocimiento en dos direcciones: desde la Universidad a los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) y desde estos a las familias, generando un feedback de conocimiento
entre Universidad-Centros educativos-Familias. Se han creado e implementado tres proyectos basados en un modelo de E-Aprendizaje-Servicio (E-ApS) para el desarrollo de las Funciones
Ejecutivas (FE), lenguaje, valores y rutinas del niño/a en la etapa de Educación Infantil. Centrados en dos líneas de intervención: (a) el alumnado universitario tutorizado por las docentes creó video-animaciones para trabajar las FE, y (b) los docentes de los CEIP, CAIT y las familias aplican estos materiales y se evalúan proporcionando un feedback al alumnado universitario. Así, a través de la tecnología se garantiza la atención a las familias mediante intervenciones basadas en rutinas y oportunidades de aprendizaje a los menores en sus entornos naturales, familia y escuela. Ambas características se incluyen entre los objetivos esenciales de las Prácticas Centradas en la Familia. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Aula Magna, McGraw Hill | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Alfabetización visual y audiovisual | es_ES |
dc.subject | Competencias digitales | es_ES |
dc.subject | Transferencia de conocimiento | es_ES |
dc.subject | Videoanimación educativa interactiva | es_ES |
dc.subject | Storytellings educativas | es_ES |
dc.subject | E-Aprendizaje Servicio | es_ES |
dc.subject | Funciones ejecutivas | es_ES |
dc.subject | Inclusión | es_ES |
dc.subject | Sostenibilidad social | es_ES |
dc.title | Transferencia del conocimiento Universidad-CAIT-Escuela-Familias. Implementación de recursos audiovisuales | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |