La metodología flipped classroom para mejorar la comprensión escrita en inglés en alumnos de Educación Infantil
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Grupo GRIMEINED - Universidad de Salamanca
Fecha
2025-05-04Referencia bibliográfica
Ortiz-López, A.; Hernández-Ramos, J.P.; Sánchez-Prieto, J.C.; Holgado-Aguadero, M. (Eds.) (2025). Libro de Actas de las VII Jornadas de Metodología de Investigación en Educación (JOMEINED25), Grupo de Innovación en Metodología de Investigación en Educación (Universidad de Salamanca). Salamanca.
Resumen
Este artículo aborda una investigación realizada en una universidad pública española con estudiantes del Grado de Maestro en Educación Infantil durante el curso académico 2023-2024. En este estudio se analizó el grado de mejora en la comprensión escrita en inglés de los estudiantes tras cursar una asignatura en inglés durante un cuatrimestre utilizando la metodología flipped classroom. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo utilizando una prueba escrita a 56 estudiantes al inicio (pre) y al final (post) del cuatrimestre para encontrar diferencias en los resultados obtenidos en ambas pruebas. La pregunta de investigación que
nos planteamos es si existe alguna mejora en la comprensión escrita de los alumnos tras cursar la asignatura en inglés y aplicar esta metodología al final del semestre. Así, tras analizar los datos cuantitativos obtenidos, los resultados mostraron una mejora significativa a la finalización de la asignatura. En nuestra investigación, hemos podido demostrar que utilizando la metodología flipped classroom, los alumnos podían mejorar su comprensión escrita en inglés.