Niveles de comprensión de tablas y gráficos entre estudiantes de quinto y sexto de educación primaria
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/102004Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Pérez Martos, María del Carmen; López, Mathías A.; Brizuela, Bárbara M.; Moreno Verdejo, Antonio JavierMateria
educación primaria generalización pensamiento funcional representación gráfica representación tabular elementary education functional thinking generalization graphic representation table representation.
Fecha
2024Referencia bibliográfica
Pérez-Martos, M. C., López, M. A., Brizuela, B. y Moreno, A. (2024). Niveles de comprensión de tablas y gráficos entre estudiantes de quinto y sexto de Educación Primaria. En N. Adamuz-Povedano, E. Fernández-Ahumada, N. Climent y C. Jiménez-Gestal (Eds.), Research in Mathematics Education XXVII. (pp. 425-432). SEIEM.
Resumen
Este estudio es parte de una investigación más amplia que indaga sobre el pensamiento funcional de
estudiantes de educación primaria en España. El objetivo de este trabajo es describir diferentes
niveles de comprensión de tablas y gráficos. Analizamos las entrevistas realizadas tras cuatro
sesiones de clase con un estudiante de quinto y otro estudiante de sexto de Educación Primaria.
Mostramos ejemplos de cada uno de sus niveles de comprensión a través de su trabajo con tareas de
generalización con funciones lineales y diferentes representaciones, específicamente tablas y
gráficos. El marco proceso-objeto de Sfard (1991) nos permitió explicar los niveles de comprensión
para la representación tabular y gráfica. The aim of this paper is to describe the different levels of understanding of tables and graphs. We analyzed two students’ interviews, one fifth grader and one sixth grader, conducted after four classroom sessions. We share examples of each of their levels of understanding through their work with generalization tasks with linear functions and different representations, specifically tables and graphs. Sfard’s (1991) process-object theoretical framework allowed us to explain students’ levels of understanding of the table and graphical representation.