El lenguaje queer y difuso como instrumento pedagógico en la formación docente sobre identidades sexuales y de género
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Visor Libros
Fecha
2016Referencia bibliográfica
Barozzi, Stefano y Pérez Fernández-Fígares, Kim (2016). El lenguaje queer y difuso como instrumento pedagógico en la formación docente sobre identidades sexuales y de género. En Cristina Pérez Valverde (Ed.) La formación de docentes de lenguas extranjeras: hacia un desarrollo profesional profundo basado en la narratividad. Visor Libros: 183-202
Resumen
En la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España), impartimos un curso de formación de postgrado de 40 horas, llamado “Identidades sexuales en la educación”. La justificación para ofrecer cursos o programas de formación en temáticas relacionadas con las identidades sexuales y de género, está basada en la necesidad de concienciar al profesorado y al estudiantado universitarios, y de educación primaria, sobre los devastadores efectos de la LGTBIQ+fobia en los centros educativos, como denuncia un informe de la FELGBT (2013). El lenguaje es una forma de poder, que, si es usado adecuadamente, puede promover la equidad social para todas las personas. El objetivo principal de este texto es analizar el uso que se hizo del lenguaje queer y difuso como herramienta pedagógica en el curso. No hemos encontrado cursos de formación en España de este estilo, basados principalmente en los debates de clase a través del pensamiento crítico.