La realidad del aula de música y la formación inicial del profesorado
Metadata
Show full item recordMateria
formación inicial profesorado educación musical aula de música teoría y práctica initial teacher education Music education music classroom theory and practise
Date
2024Referencia bibliográfica
Jorquera-Jaramillo, M. C., Serrano, R. M. y Fernández-Jiménez, A. (2024). La realidad del aula de música y la formación inicial del profesorado. En M. C. Jorquera-Jaramillo (Coord.), Música en Educación Primaria: la formación inicial del profesorado (pp. 85-100). Octaedro
Sponsorship
Este estudio es parte del Proyecto de Investigación I+D EDU2017-84782 sobre Formación de Profesorado y Música en la Sociedad y la Economía del Conocimiento, correspondiente al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad; SEJ-540 Grupo de Investigación en Educación MusicalAbstract
Tradicionalmente, la intención de la formación inicial de docentes se proyecta hacia el futuro: se forma a docentes que enfrentarán una realidad difícil de prever. Esta intención de futuro obliga a una constante evaluación y revisión de la formación, interactuando con las intervenciones en las aulas, y relacionando teoría y práctica. La formación inicial en las universidades actualmente no es exclusivamente teórica y los maestros/as también necesitan recurrir a teorías que sustenten su acción. Los modelos son variados, aunque es evidente que la presión ejercida por la integración de las universidades españolas en el EEES ha determinado cambios metodológicos importantes, reflejados en la formación inicial docente, donde la introducción de las competencias ha sido esencial. A través de entrevistas individuales de narración autobiográfica se presentan percepciones y concepciones de maestros de música en ejercicio y estudiantes de Magisterio Musical, tras realizar las prácticas curriculares, acerca de sus experiencias de formación y ejercicio profesional en el ámbito de la educación musical. Traditionally, the intention of initial teacher training is projected into the future: teachers are trained to face a reality that is difficult to foresee. This forward-looking intention requires constant evaluation and revision of training, interacting with classroom interventions, and linking theory and practice. Initial training in universities today is not exclusively theoretical and teachers also need to draw on theories to support their action. The models are varied, although it is clear that the pressure exerted by the integration of Spanish universities into the EHEA has determined important methodological changes, reflected in initial teacher training, where the introduction of competences has been essential. Through individual interviews with autobiographical narration, we present the perceptions and conceptions of practising music teachers and music teaching students, after completing their curricular internships, about their experiences of training and professional practice in the field of music education.