Participación de las familias en el proceso de enseñanza aprendizaje
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/46415Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Saavedra Cortés, AlexiaMateria
Familia Escuela Participación Educación Investigación Family School Participation Education Investigation Aprendizaje Learning
Fecha
2017-05-16Fecha lectura
2016-06Patrocinador
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en PedagogíaResumen
En el presente proyecto de investigación educativa se propone un estudio transversal, no experimental y no longitudinal, donde se pretende analizar la participación de las
familias en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de sus hijos e hijas. Para ello se ha empleado como instrumento un cuestionario no estandarizado, administrado a una muestra no probabilística e intencional, de un total de 100 familiares: 45 padres y 55
madres. El análisis desarrollado es tanto un estudio descriptivo de medias y porcentajes, un análisis ANOVA y otro de T-Student en muestras independientes. Tras obtener los resultados, se concluye que las familias tienden a participar más en la educación de sus
hijos e hijas dentro del hogar que en la propia escuela, culpando a los centros educativos de esta carencia, alegando que no fomentan su participación. De igual modo, los resultados muestran cómo son más las mujeres quiénes forman parte de la Asociación
de Madres y Padres (AMPA), antes que los hombres, mostrando pues la importancia
que ejerce el género en dicha participación. Los resultados también indican que el nivel de estudios y la actividad laboral de los familiares repercuten en la colaboración
conjunta entre familia y escuela. In this educative investigation proyect a no transversal and no longitudinal crosssectional study is proposed, where the purpose is to analyze the articipation of the families in the teaching-learning process of their children. For that it was used a not
standardized questionnaire, which will be administered to a no probabilistic and
intentional sample, with a total of 100 of families: 45 fathers and 55 mothers. This
analysis is a descriptive study of median and percentage, an ANOVA analysis and other
of T-Student in independient samples. Then, when I had the results, it is concluded that the families participate more in the home education than in the school education,
blaming to the educative centre of this lack and saying that they don’t foment their participation. In addition, the results show that there are more women who are part of the Association of Mothers and Fathers than men, showing the importance that it have
the genus in this participation. The results also show that the level of studies and the laboral activity of the families affect in the colaboration between family and school.