Creación musical colectiva: análisis de prácticas pedagógicas disruptivas en Educación Superior
Metadata
Show full item recordEditorial
UCM
Materia
creatividad formación del profesorado educación musical innovación educativa investigación cualitativa
Date
2020Referencia bibliográfica
Ocaña-Fernández A., Montes-Rodríguez R. y Reyes-López M. L. (2020). Creación musical colectiva: análisis de prácticas pedagógicas disruptivas en Educación Superior. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM, 17, 3-12. https://doi.org/10.5209/reciem.67172
Abstract
Este texto se centra en un proceso de investigación llevado a cabo en un proyecto de creatividad musical colectiva en el plan de formación inicial de 142 futuros docentes de Educación Primaria. El objetivo del estudio es comprender cómo se conforman sus procesos de aprendizaje durante su paso por una experiencia musical creativa y potencialmente disruptiva. Para ello hemos utilizado una metodología de estudio de caso, que mediante análisis de contenido y de los discursos de informes del alumnado, grabaciones de clases y diarios de investigación nos ha permitido comprender las perspectivas del estudiantado desde una mirada profunda y reflexiva. Los principales resultados señalan que utilizar elementos creativos artísticos y musicales en Educación Superior resulta disruptivo para los estudiantes, que el alumnado mayoritariamente pasa de estados iniciales de incertidumbre y confusión a estados de motivación y de compromiso hacia la propia práctica, y que este tipo de proyectos que fomentan la creatividad en la Universidad a través de otros lenguajes como la música dinamizan y potencian aprendizajes más reales y significativos en docentes en formación.