• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Psiquiatría
  • DPsiq - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Psiquiatría
  • DPsiq - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

A population-based cross-sectional study of cognitive deficits in paranoia

[PDF] "Artículo principal" (401.6Kb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/99782
DOI: 10.1016/j.psychres.2021.113820
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Cervilla Ballesteros, Jorge Antonio; Gutiérrez Martínez, Blanca
Editorial
Elsevier
Materia
Deterioro cognitivo
 
Paranoia
 
Velocidad de procesamiento
 
Fluidez verbal
 
Aprendizaje verbal
 
Memoria de trabajo
 
Fecha
2022-01-24
Resumen
Este estudio buscó investigar la asociación entre la paranoia y el rendimiento en una variedad de dominios neurocognitivos utilizando una amplia muestra comunitaria. Llevamos a cabo una encuesta transversal con 4507 individuos en el marco del Estudio PISMA-ep. Utilizamos una amplia muestra comunitaria seleccionada mediante un muestreo en varias etapas con técnicas estándar de estratificación. Se registraron variables sociodemográficas como edad, género, nivel educativo, grado de urbanización y región geográfica. Para evaluar los pensamientos paranoides, se utilizó la versión en español de la Escala de Pensamientos Paranoides de Green (S-GPTS). El Screening for Cognitive Impairment in Psychiatry (SCIP) se empleó para evaluar el rendimiento neurocognitivo tanto de manera global como por dominios específicos (es decir, aprendizaje verbal inmediato y diferido, memoria de trabajo, fluidez verbal y velocidad de procesamiento). Los individuos con puntuaciones altas en paranoia según la S-GPTS mostraron un rendimiento significativamente inferior en la función cognitiva global y también en el aprendizaje verbal inmediato (pero no diferido), memoria de trabajo, fluidez verbal y velocidad de procesamiento. Estos resultados conservaron su significación estadística incluso después de controlar por los efectos del nivel educativo y el coeficiente intelectual estimado. Proponemos que los déficits cognitivos pueden ser mediadores en la formación de pensamientos paranoides y deben ser considerados al evaluar a pacientes con altos niveles de paranoia.
 
This study sought to investigate the association between paranoia and performance in a range of neurocognitive domains using a large community sample. We conducted a cross-sectional survey of 4507 individuals within the PISMA-ep Study. We used a large community sample selected after multistage sampling using standard stratification techniques. Socio-demographic variables such as age, gender, educational level, urbanicity, and geographical region were recorded. The Spanish version of the Green Paranoid Thought Scale (S-GPTS) was used to assess paranoid thoughts. The Screening for Cognitive Impairment in Psychiatry (SCIP) was used to assess neurocognitive performance both globally and by domains (i.e., immediate and delayed verbal learning, working memory, verbal fluency and processing speed). Individuals with high S-GPTS paranoia scores showed significantly lower performance on global cognitive function and also on immediate (but not delayed) verbal learning, working memory, verbal fluency and processing speed. These results held statistical significance even after controlling for the effects of education and estimated IQ. We propose that cognitive deficits may be mediators of paranoid thinking formation and need to be considered when assessing patients with high levels of paranoia.
 
Colecciones
  • DPsiq - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias