• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Lengua Española
  • DLE - Libros
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Lengua Española
  • DLE - Libros
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Glosario de arabismos del reino de Granada (finales del siglo XVI-siglo XVII)

[PDF] Glosario de arabismos. Manuscrito González Sopeña.pdf (1.715Mb)
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/99413
ISBN: 978-84-7898-904-1
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
González Sopeña, Inmaculada
Editorial
Alfar
Fecha
2021
Referencia bibliográfica
González Sopeña, Inmaculada (2021): Glosario de arabismos del reino de Granada (finales del siglo XVI-siglo XVII), Sevilla: Alfar
Patrocinador
Este estudio ha sido realizado dentro del marco del proyecto de investigación “Hispane Testium Depositiones”, con referencia FFI2017-83400-P del Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Resumen
Este trabajo es el resultado de un estudio histórico-lingüístico del léxico de origen árabe vinculado a la vida cotidiana de los primeros doscientos años tras la castellanización del reino de Granada, atendiendo especialmente a los ámbitos domésticos, económicos y jurídico-administrativos. Desde un punto de vista metodológico, los datos sobre los que se sustenta este Glosario se basan en un corpus de documentos archivísticos geográficamente adscrito a los territorios que forman las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. Estos documentos representan una muestra de varios tipos textuales (actas de ayuntamiento, ordenanzas municipales, inventarios de bienes, repartimientos, libros de habices, etc.) relacionados con la vida municipal y administrativa del antiguo reino y se configuran como fuentes indispensables a la hora de abordar y matizar ciertos aspectos poco estudiados sobre el arabismo léxico en español. Los 89 arabismos que recoge este glosario dibujan la sociedad de entonces, sus modos de vida, su forma de organización y su modelo político-económico.
Colecciones
  • DLE - Libros

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias