Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorAránguez Sánchez, Tasia 
dc.date.accessioned2025-01-14T07:51:41Z
dc.date.available2025-01-14T07:51:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationAránguez, T. (2019). La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales. Ámbitos. Revista internacional de comunicación. 45. pp. 238-257.es_ES
dc.identifier.issn1139-1979
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/99043
dc.description.abstractLa concienciación, metodología de la segunda ola feminista de los años setenta en EE.UU, promovía la discusión en grupo sobre temas como la maternidad o la imagen física para establecer nuevos objetivos de acción colectiva. De esos grupos de conciencia surgieron conceptos feministas clave como “acoso sexual” y "patriarcado". Este artículo compara la segunda y cuarta ola (actualidad) del feminismo, explorando el modo en que las redes sociales facilitan la concienciación y la creación de nuevos conceptos sobre la realidad política de las mujeres.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Sevillaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectconcienciaciónes_ES
dc.subjectfeminismo radicales_ES
dc.subjectsegunda olaes_ES
dc.subjecttercera olaes_ES
dc.subjectcuarta olaes_ES
dc.subjectfeminismoes_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectcomunicaciónes_ES
dc.titleLa metodología de la concienciación feminista en la época de las redes socialeses_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.12795/Ambitos.2019.i45.14


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional