Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMonereo Pérez, José Luis 
dc.contributor.authorMoreno Vida, María de las Nieves 
dc.date.accessioned2025-01-09T08:12:27Z
dc.date.available2025-01-09T08:12:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationTemas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social núm.160/2021. Monográfico sobre la experiencia competencial en materia laboral y social en la Junta de Andalucía. Págs. 91 - 131. https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaytrabajoautonomo/servicios/publicaciones/detalle/423466.htmles_ES
dc.identifier.issn0213-0750
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/98747
dc.descriptionRevista incluida en la web del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, en la sección específica dedicada a la Revista “Temas Laborales”: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/carl/portal/web/guest/documentacion-investigacion/revistas-y-monografiases_ES
dc.descriptionrevista con textos completos alojados en dialnet: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/601120es_ES
dc.description.abstractLas fórmulas de cualificación del trabajo dependen de las fuerzas productivas de la sociedad y del estadio de la evolución técnica, que condicionan e imponen una cierta forma de adquisición de las capacidades necesarias para desempeñar las actividades que los puestos de trabajo requieren. En los albores del 2022, y tras los devastadores efectos de la pandemia del COVID-19, se busca potenciar, en todo el ámbito de la Unión Europea, una revolución en materia de capacidades para garantizar que las personas puedan prosperar en las “transiciones ecológica y digital” y potenciar las nuevas oportunidades de empleo derivadas de los cambios demográficos (economía plateada y asistencial). Todo ello produce un interés creciente por los problemas de la formación general y en la empresa; la recapacitación y perfeccionamiento de los trabajadores (“reskill” y “upskill”) y la necesidad de aprovechar los talentos y diversidad derivados de los cambios demográficos (trabajadores de más edad, emigración…). Se analizan aquí el derecho a la formación profesional en las normas de la OIT y su papel en el “futuro del trabajo”; las iniciativas de la Unión Europea en relación en relación con la Agenda Europea de Capacidades y el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales; y el derecho a la formación profesional y su conexión con el derecho (“matriz”) al trabajo y a las políticas activas de empleo. El foco de atención se sitúa en las dimensiones de la formación profesional y su regulación, dentro del marco estatal, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.es_ES
dc.description.abstractThe formulas for the qualification of work depend on the productive forces of society and the stage of technical evolution, which condition and impose a certain form of acquisition of the skills necessary to carry out the activities that the jobs require. At the dawn of 2022, and following the devastating effects of the COVID-19 pandemic, the aim is to seeks to promote, throughout the European Union, a revolution in skills to ensure that people can thrive in “ecological and digital transitions” and boost new employment opportunities arising from demographic changes (silver economy and healthcare). All of this leads to a growing interest in the problems of general and enterprise training; the retraining and upgrading of workers (“reskill” and “upskill”); and the need to take advantage of the talents and diversity derived from demographic changes (older workers, emigration…). The right to vocational training in ILO standards and its role in the “future of work” are analysed here; the European Union’s initiatives in relation to the European Capacity Agenda and the Action Plan of the European Pillar of Social Rights; and the right to vocational training and its connection with the right (“matrix”) to work and to active employment policies. The focus is on the dimensions of professional training and its regulation, within the state framework, in the Autonomous Community of Andalusia.es_ES
dc.description.sponsorshipJunta de Andalucía. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Consejo Andaluz de Relaciones Laboraleses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJunta de Andalucía: Consejo Andaluz de Relaciones Laboraleses_ES
dc.titleLas políticas de formación profesional: su centralidad para el derecho al trabajo decente y la inclusión sociales_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem